Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Plan México reforzado: ¿Cuáles son las fechas clave para su implementación?

La estrategia, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo incluye 18 ejes de trabajo para incentivar la producción nacional y disminuir las importaciones desde países con los que México no tiene acuerdos comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó 18 programas de acciones para reforzar el Plan México.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó 18 programas de acciones para reforzar el Plan México.Cortesía / Presidencia de México

Si bien México mantendrá ventajas de acceso al mercado de Estados Unidos luego del anuncio de la nueva política arancelaria de ese país hacia el mundo, el gobierno mexicano planteó este jueves 3 de abril un reforzamiento del Plan México, de cara a fortalecer el mercado interno ante las vicisitudes del nuevo orden comercial internacional.

La estrategia, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el mediodía de este jueves en el Museo de Antropología en la Ciudad de México, incluye 18 ejes de trabajo para incentivar la producción nacional y disminuir las importaciones desde países con los que México no tiene acuerdos comerciales.

Estas líneas de acción contemplan al menos 12 fechas clave en un espacio de dos meses para la presentación entregables.

Agilización de inversiones

En cuanto al incentivo y facilitación de inversiones, se prevé, por ejemplo, una iniciativa de reforma a la ley del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) que se presentará este 14 de abril, con el propósito de simplificar los tiempos para el registro de patentes.

Para el 21 de abril, se espera también la puesta en operación de una ventanilla digital de inversiones, que promete condensar, en un solo sitio, los trámites a nivel municipal, estatal y federal para las tres etapas de una empresa: constitución, construcción y operación.

Industria farmacéutica, créditos y consumo

En el ámbito farmacéutico se plantea que el 28 de abril se presentará un decreto para la simplificación de trámites de la Cofepris, que abarcaría la sustitución de permisos por avisos y acelerar la autorización de protocolos de investigación clínica, una demanda de larga data de los laboratorios de medicamentos.

Para el 5 de mayo quedó programada la emisión de otro decreto con acciones de política para ampliar la fabricación de bienes de consumo: textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, acero y aluminio. La meta aquí es recuperar 50,000 empleos de mipymes y sustituir 36,646 millones de pesos de productos importados.

Dos días después, el 7 de mayo quedó programado el lanzamiento de un programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para dar las mipymes mayor acceso a créditos. El propósito es elevar en al menos 3.5% anual el número de mipymes con acceso a crédito.

El 12 de mayo se prevé la firma de un acuerdo de carácter voluntario entre el gobierno y las cadenas de tiendas de autoservicio y departamentales para que, al menos 10% de sus ventas correspondan a productos hechos en México.

Industria automotriz y polos de desarrollo

El 16 de mayo, en tanto está contemplada la emisión de un decreto con disposiciones para fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de automóviles ligeros.

El gobierno busca incrementar en 10% la producción de autos dedicados al mercado nacional. En el 2024 un tercio de los vehículos vendidos en México fueron de fabricación local, cuando en el 2014, la participación era de casi la mitad.

Asimismo, se pretende elevar en 15% el contenido nacional en toda la cadena de valor, demás de lograr la producción de 10,000 unidades del vehículo eléctrico de fabricación estatal Olinia en el 2027 y 25,000 en el 2028.

Finalmente, el 19 de mayo sería la fecha límite para que el gobierno federal emita la convocatoria para licitación de 15 nuevos polos de Bienestar, entre cuyas facilidades está la deducción inmediata de 100% de activos fijos nuevos, más 25% adicional en gasto por capacitación e innovación.

PLAZOS INMEDIATOS DEL PLAN MÉXICO REFORZADO

ACCIÓN

METAS / CARACTERÍSTICAS 

FECHA

Simplificación de tiempos para el registro de patentes.

  • Incentivar la inversión en investigación científica, en particular en vehículos eléctricos, semiconductores, satélites e inteligencia artificial.

14 de abril (iniciativa de reforma a la ley del IMPI).

Ventanilla digital nacional de inversiones.

  • Disponer de un solo lugar para realizar los trámites de los tres niveles de gobierno relativos a la constitución, construcción y operación de una empresa.
  • Disminuir 50% los trámites, requisitos y tiempo de respuesta.

21 de abril.

Ofertar 100,000 empleos nuevos en el sector privado.

  • Se llevarán a cabo 300 ferias de empleo en las 32 entidades.
  • Se incorporarán 450,000 personas al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

23 de abril (fecha límite).

Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipo médico.

  • Simplificación de trámites de Cofepris (sustitución de permisos por avisos y autorización de protocolos de investigación fase III y fase IV.
  • Compras públicas con requisito de contar con una planta en México para compra multianual de medicamentos en el 2026.

28 de abril (decreto).

Ampliar la fabricación de bienes de consumo: textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, acero y aluminio.

  • Recuperar 50,000 empleos de mipymes.
  • Sustituir 36,646 mdp de productos importados terminados.

5 de mayo (decreto).

Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para mipymes.

  • Aumentar en al menos 3.5% anual el número de mipymes con acceso a crédito.
  • Penetración de crédito en mipymes de 30% en el 2030.

7 de mayo.

Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.

  • cuerdo voluntario para que al menos 10% de las ventas correspondan a productos hechos en México.

12 de mayo (acuerdo).

Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos.

  • Aumentar en 10% la producción de autos dedicados al mercado nacional.
  • Elevar 15% el contenido nacional en toda la cadena de valor.
  • Producir 10,000 unidades Olinia en el 2027 y 25,000 en el 2028.

16 de mayo (decreto).

Convocatoria para licitación de 15 nuevos polos de Bienestar.

  • Facilidades: deducción inmediata de 100% de activos fijos nuevos, más 25% adicional en gasto por capacitación e innovación.
  • Para polos industriales habrá deducción inmediata.
  • Para polos de servicios se eliminará temporalmente el ISR.

19 de mayo (fecha límite).

Fuente: elaboración propia con información de la Presidencia de la República.

Editor de Empresas y Negocios en El Economista

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete