Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Prevén riesgos para futuras inversiones por aranceles a autos

Aunque para México se prevé una tarifa de 15%, sí afectaría, en mayor medida, a los estados del norte.

Las exportaciones automotrices representan una parte sustancial de los envíos mexicanos a EU y ejemplifican la alta integración regional. Foto: AFP

Las exportaciones automotrices representan una parte sustancial de los envíos mexicanos a EU y ejemplifican la alta integración regional. Foto: AFPAFP or licensors, AFP

A pesar de los beneficios del T-MEC, la industria automotriz y de autopartes instalada en México tendrá un impacto en la competitividad, con el riesgo de que disminuirá la producción y las exportaciones, así como las futuras inversiones, pues el gobierno de Estados Unidos ofreció deducción de impuestos a las empresas que logren contenido 100% estadounidense en la fabricación de los autos, coincidieron dirigentes y especialistas de la industria.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) alertó que la aplicación del arancel del 25% a vehículos y autopartes que no tengan contenido estadounidense, aunque se estima que para México la tarifa será de 15%, sí impactará en las futuras inversiones, afectando en mayor medida a los estados del norte del país en la producción y menores empleos.

Expone que la Tacoma, por ejemplo que posee un contenido estadounidense de 35%, y un 30% de México, pagará arancel sobre el 65% de ese producto.

Mientras que el presidente de la AMIA, Rogelio Garza, ya anticipaba que se enfrentarán a meses de “turbulencia”, donde la industria tendrá que acomodarse.

Hace unos días, el representante de la industria automotriz en México afirmó que la imposición de aranceles del 25% “atenta contra toda la integración económica que hemos logrado en 30 años. Entonces, creo que vamos a traer turbulencia unos meses”, estimó Garza, pues los procesos administrativos de calcular el arancel sobre el contenido no estadounidense serán complejo.

Y a partir de este 3 de abril se establece que un carro proveniente de México o Canadá deberá pagar 25% de arancel en su contenido no estadounidense. Pero aquel contenido del auto que se fabricó en EU quedará libre del gravamen.

El presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González, afirmó que la medida, lejos de fortalecer el empleo y la economía estadounidense, amenaza con desarticular una cadena de suministro que ha demostrado ser el pilar de la competitividad de Norteamérica.

“Estados Unidos arriesga debilitar una de las cadenas productivas más exitosas del mundo al imponer aranceles a la industria automotriz y de autopartes. El 43% de las autopartes que importa EU provienen de México, y el 50% de las autopartes que importa México provienen de los socios T-MEC”, acotó el empresario.

Prácticamente la mitad de los coches vendidos en Estados Unidos y 60% de sus componentes proviene de otros países, México incluido, agregó el IMCO.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete