Lectura 2:00 min
Red de TLC mitigaría impacto de tarifas de EU en Perú y Chile
Al igual que Chile, la mayoría de las exportaciones que realiza Perú al mercado norteamericano son minerales, pero también de los sectores agroindustrial y textil.

Foto: Shutterstock
Los aranceles del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya estaban asumidos y “no serán tan graves”. Así lo señaló el presidente de Perucámaras, Óscar Zapata, en entrevista con DFSUD, donde además detalló que los países mejor posicionados para hacer frente al cambio de política en Washington son Chile y Perú.
Una de las razones es porque ambos países tienen tratados de libre comercio, en el caso de Perú tiene 22 acuerdos vigentes y Chile, 34. Esta posición les permite acceder a “una serie de escenarios alternativos” señaló el representante.
En el caso de Perú, mencionó otros factores. “Nos hemos preparado muy bien para que la canasta no esté concentrada en un solo mercado. Hace unos años, Estados Unidos significaba para el Perú el 25% de las exportaciones, pero hoy eso ha cambiado con este crecimiento explosivo de China. Perú ha logrado tener una balanza donde Asia representa 36% y Estados Unidos entre 13% y 14 por ciento”.
Al igual que Chile, la mayoría de las exportaciones que realiza Perú al mercado norteamericano son minerales, pero también de los sectores agroindustrial y textil. En el caso de Chile, eso incluye salmones, uva, arándanos y madera. Para Perú, los productos agroindustriales representan 35% de la canasta exportadora y lo relevante en este caso es que “Estados Unidos no nos compra por hacernos el favor de comprar, sino porque necesita nuestros productos”.