Lectura 3:00 min
Riesgo de desabasto de medicamentos sigue latente, pero su magnitud se sabrá hasta marzo: INEFAM
Aproximadamente 400 empresas se inscribieron para la segunda ronda de negociación para asignar las claves faltantes de la licitación pública abierta internacional.

El riesgo de desabasto de medicamentos, dispositivos e insumos médicos sigue latente, aunque su magnitud podrá evaluarse con mayor precisión después de las primeras entregas, derivadas de la compra consolidada, programadas para marzo.
“El riesgo (de desabasto) va a estar en función de que logren cumplir con las entregas, eso lo estaremos viendo en marzo o abril, apostemos de que no suceda, pero lo vamos a ver hasta entonces”, manifestó el director del Instituto Farmacéutico de México (INEFAM), Enrique Martínez Moreno.
Te puede interesar
Tras su participación en el Foro Expansión Medical Devices Day, organizado por la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), puntualizó que el gran reto, además, será la logística y distribución de la última milla.
Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) será responsable de entregar los medicamentos e insumos médicos directamente a las unidades clínicas de las 26 instituciones de salud beneficiadas con la compra consolidada bianual de medicamentos e insumos médicos.
“Esperemos que logren resolver esto de la mejor manera, ya sea con sus propios recursos, o en su momento, con el apoyo de otros operadores logísticos”, manifestó.
Mencionó que Birmex recibió más de 16,000 millones de pesos del presupuesto federal de este 2025. Un monto mayor a la de otros años. En 2024, obtuvo más de 10,000 millones de pesos, lo que supondría un aumento de alrededor del 60 por ciento.
El presidente de INEFAM explicó que una compra consolidada “no resuelve el desabasto” de medicamentos, pero en términos generales llega a cumplir el 70% de las piezas.
En la licitación actual, hay alrededor de 1,400 millones de piezas por adjudicar para el periodo 2025-2026, incluyendo medicamentos, insumos y dispositivos médicos.
“Ojalá que lleguemos al ideal, que es rebasar las 1,000 millones de piezas. No todo lo va a resolver la compra consolidada, puede representar en términos de valor un 50 por ciento. En piezas puede ser más relevante”, agregó en referencia a la actual licitación pública.
El actual concurso público involucra 3,924 claves y 4,639 millones de piezas de medicamentos genéricos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico, así como una inversión total de 234,470 millones de pesos, de acuerdo con el Instituto Farmacéutico de México.
Te puede interesar
Martínez Moreno abundó que por ahora está en marcha la segunda ronda de negociación para asignar las claves faltantes de la licitación pública abierta internacional. Después de que el 14 de enero pasado, el gobierno federal dio a conocer el fallo.
Puntualizó que 400 empresas se inscribieron en la licitación, de las cuales 171 obtuvieron adjudicaciones.
Los proveedores no adjudicados en la primera fase, debido a inconsistencias en la documentación, precios ofrecidos y fallas técnicas, participan en una segunda ronda de aclaración y revisión.
Mientras que Birmex recibió un total de 400 inconformidades relacionadas con estos aspectos.
“Me parece que vamos a estar en el número. Al momento estamos hablando de más del 50% que se requiere para un año. El tema ahora es que logren llegar a los hospitales y en las unidades médicas”, confió el presidente de INEFAM luego de estimar que todo el proceso de licitación podría concluir en un mes.