Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Tardaría un año aval a compra de Telefónica

El Gobierno de Argentina anunció que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) deberán intervenir para analizar la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom, perteneciente al Grupo Clarín.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

El Gobierno de Argentina anunció que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) deberán intervenir para analizar la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom, perteneciente al Grupo Clarín.

Según advirtieron desde la Oficina del Presidente, la operación dejaría a cerca del 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico. En el caso de los ingresos, Telecom y Telefónica reúnen el 55% de todo el sector, según informó el docente e investigador en tecnologías de la información, Martín Becerra.

Si bien en teoría la CNDC tiene 45 días para expedirse, el plazo rige desde que se terminó de recabar la información necesaria para avanzar en el análisis. En los hechos, podría demorar hasta un año. Especialistas en defensa de la competencia señalaron que una operación como la que está en discusión demoraría mucho tiempo en cualquier lado, por los montos y las divisiones que tienen las empresas.

La intervención de la CNDC debe darse de todas maneras, más allá de la decisión del Gobierno. Conocedores en la materia aseguraron que la intervención es indiscutible ya que la operación (por 1,250 millones de dólares) supera por mucho los umbrales establecidos.

El umbral a partir del que se debe informar la operación es si excede las 100 millones de unidades móviles. Estas son una unidad de medida cuyo valor se actualiza por inflación. En febrero, ese valor era de $1,102.28.

La otra alternativa por la que se debe informar a la Comisión es si la fusión puede derivar en una participación de mercado significativa que limite la competencia de manera sustancial.

Esta realizará luego un análisis sobre las operaciones para evaluar si la empresa refuerza su influencia en el mercado y puede afectar con ello la libre competencia. La CNDC decidirá si aprueba, rechaza o pide remediar la operación. En ese caso, lo habitual es una orden de desinversión en alguna división de negocios de las compañías.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete