Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Tesla es la única automotriz que fabrica 100% sus autos en Estados Unidos y que evitará los aranceles

En la lista de marcas que venden automóviles en Estados unidos, la de Elon Musk está entre las menos afectadas y Porsche entre las más por el arancel de 25% de Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer el miércoles su plan para imponer aranceles de hasta 25% a las importaciones de automóviles, lo que amplía la guerra comercial global que comenzó al regresar a la Casa Blanca.

“Lo que vamos a hacer es un arancel para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos. Empezamos con una base de 2.5%, que es en lo que estamos, y vamos a 25%”, dijo Trump en un acto en el Salón Oval.

Según informó la Casa Blanca, los aranceles entrarán en vigor el próximo 3 de abril, un día después de los gravámenes recíprocos que también anunció Trump.

Dentro de esta guerra, hay jugadores del mercado que se verán más afectadas que otras, esto dependiendo de qué tanto las marcas de carros fabrican o no sus automóviles en plantas de Estados Unidos.

Según Barclays, entre 25% y 33% de todos los vehículos que se venden en Estados Unidos provienen de alguna de las dos fronteras, o de Canadá o de México. Y esto sin contar las piezas utilizadas para la fabricación.

Pero hay una marca, como Tesla, que ensambla 100% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos dentro del país, lo que la deja exenta de la tarifa arancelaria. Además, la marca de Elon Musk también obtiene entre 60% y 70% de sus piezas dentro del país. Esta posición en el mercado hizo que Tesla fuera una de las pocas marcas automotrices que se comportó positivamente en la bolsa el jueves: sus acciones subieron 1.6 por ciento. Además, de esta, Renault también será una de las menos afectada, ya que sus ventas se concentran principalmente en Europa.

En cambio, el resto del listado de marcas que comercializan carros en Estados Unidos se desplomaron en bolsa, ya que cuentan con una participación considerable de producción de carros en otros países. Ford, por ejemplo, que incluso es de EU fabrica 70% de sus carros en ese país, pero el otro 21% lo hace en México y Canadá, y un 2% en otros países. En la bolsa se desplomó 3.2% en la jornada de ayer. Luego está Stellantis, empresa que fabrica 57% de sus autos en Estados Unidos, con modelos como el Jeep, Dodge, Chrysler y Ram. El otro restante, lo fabrica en Canadá y México (39%), y el 4% en otros países.

Por el lado de Nissan, la japonesa fabrica 52% de sus autos en EU, 31% en Canadá y México y 17% en otros mercados del mundo. En la bolsa, esta cayó 1.68% el día de ayer.

Al igual que Nissan, General Motors, que es estadounidense y agrupa marcas como Chevrolet, Buick, Cadillac y GMC, fabrica 52% de sus carros en Estados Unidos, 30% en Canadá y México, y 18% en países diferentes a los nombrados. En la jornada, fue la segunda con más caída en la bolsa luego de Aston Martin con una baja 7 por ciento.

Pero hay unas que estarán más afectadas que todas estas, pues Porsche y Mercedes prevén un impacto de 3,700 millones de dólares. Los concesionarios estadounidenses de Porsche dependen completamente de las importaciones, ya que el fabricante no opera fábricas allí.

¿A qué se debe que las marcas, incluso de EU, opten por operar en otros mercados? The Economist explica que la globalización de las cadenas de suministro se debe principalmente a los costos más bajos asociados con la fabricación en otros países. La creación de la zona de libre comercio de América del Norte facilitó este proceso, convirtiendo a Canadá y México en centros clave.

Ferrari responde a Trump acelerando sus precios

Ferrari planea aumentar los precios de algunos de sus autos en EU hasta 10% para hacer frente a los nuevos aranceles automotrices del presidente Donald Trump. El fabricante italiano anunció el jueves que sus márgenes de beneficio podrían verse reducidos, pero confirmó sus previsiones financieras para el año, tranquilizando a los inversionistas. Así, es el primer fabricante europeo de automóviles en informar a sus inversionistas tras el anuncio de Trump. Estados Unidos es el mayor mercado de la compañía y representa aproximadamente una cuarta parte de sus envíos totales. Ferrari fabrica todos sus vehículos en Maranello.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete