Lectura 3:00 min
Venezuela exporta más crudo previo a salida de Chevron
Las exportaciones en febrero ascendieron a 934,465 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles, en promedio; China se mantiene como el principal destino, con 503,000 bpd; EU fue el segundo mayor receptor, con 239,000 bpd.

La producción y las exportaciones de petróleo de Venezuela han crecido desde que a Chevron se le otorgó la licencia a fines de 2022, lo que ha proporcionado una fuente confiable de ingresos para la administración del presidente Nicolás Maduro.
Las exportaciones de crudo y combustibles de Venezuela aumentaron en febrero a su nivel más alto desde noviembre, mientras Estados Unidos preparaba la terminación de una licencia clave que permite a la petrolera Chevron operar y exportar el crudo del país, mostraron datos de monitoreo de buques.
La producción y las exportaciones de petróleo de Venezuela han crecido desde que a Chevron se le otorgó la licencia a fines de 2022, lo que ha proporcionado una fuente confiable de ingresos para la administración del presidente Nicolás Maduro.
En enero, la compañía envió a Estados Unidos más de 30% de las exportaciones totales de la nación sudamericana.
El martes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó la reducción de las actividades de Chevron en Venezuela en los próximos 30 días, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara a Maduro de no avanzar en reformas electorales y el retorno de migrantes.
La empresa estatal de energía venezolana PDVSA y sus socios de empresas mixtas exportaron el mes pasado un promedio de 934,465 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles. China siguió siendo el mayor mercado del petróleo venezolano, al recibir unos 503,000 bpd, según los datos.
Estados Unidos fue el segundo mayor receptor con 239,000 bpd, seguido de Europa con 69,200 bpd y la India con 68,000 bpd.
Las exportaciones de Chevron a Estados Unidos y otros destinos desde sus empresas mixtas cayeron a 252,000 bpd en febrero desde los 294,000 bpd del mes anterior.
Venezuela también exportó 315,000 toneladas métricas de derivados del petróleo y petroquímicos, incluidos metanol y urea, una disminución respecto de las 360,000 toneladas enviadas en enero.
El país importó 86,000 bpd de combustibles a través de intercambios con socios de PDVSA, una disminución desde los 132,000 bpd de enero, mostraron los datos.
Desde que Washington impuso por primera vez sanciones petroleras a Venezuela en 2019, PDVSA ha dependido de intermediarios poco conocidos que compran su crudo con descuentos de precio y se lo suministran a China. También cobran a PDVSA tarifas costosas por flete, transferencias de barco a barco y descarga.
Sin incentivos para continuar entregando cargamentos a Chevron bajo los términos de la nueva licencia, que aún deben ser detallados por el Tesoro de Estados Unidos, se espera que PDVSA envíe más petróleo a China a través de esos intermediarios en los próximos meses, dijeron los analistas.
Para Chevron, la revocación marca una interrupción en la historia de más de un siglo de la compañía petrolera en Venezuela.
Chevron es el único gran productor de petróleo estadounidense que opera en Venezuela y producía más de 200,000 barriles al día con su participación en las operaciones en el país a mediados de 2024.
Los esfuerzos de la petrolera estadounidense en Venezuela se centraron principalmente en reparar pozos e instalaciones, así como en recuperar la deuda de la petrolera estatal.