Lectura 3:00 min
Walmart recurre a amparo para impugnar sanción de Cofece por prácticas monopólicas con proveedores
El 6 de enero pasado, Wal-Mart de México (Walmex) presentó una demanda de amparo indirecto ante juzgados federales especializados para impugnar la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que determinó que la minorista incurrió en prácticas monopólicas en sus negociaciones con proveedores.

FILE PHOTO: Shoppers walk from a Walmart store in Mexico City, August 15, 2012. REUTERS/Edgard Garrido/File Photo-NARCH/NARCH30
El 6 de enero pasado, Wal-Mart de México (Walmex) presentó una demanda de amparo indirecto ante juzgados federales especializados para impugnar la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que determinó que la minorista incurrió en prácticas monopólicas en sus negociaciones con proveedores.
El director general de la cadena de supermercados, Ignacio Caride, recordó que la autoridad antimonopolio los multó con cerca de 5 millones de dólares (93.3 millones de pesos) en diciembre del 2024, por incurrir en una “única práctica monopólica relativa”, relacionada con contribuciones de los proveedores.
Te puede interesar
Además, les impuso medidas correctivas, tales como la eliminación parcial de las prácticas que fueron investigadas. Por lo que Wal-Mart no puede tomar represalias contra sus proveedores, como sancionarlos o cancelarles contratos, por sus relaciones comerciales con otras tiendas.
Tampoco puede exigirles precios para que estos puedan hacer ofertas más atractivas a sus competidores ni pedirles información sobre los precios o condiciones que tienen con otros comercios ni aplicar descuentos a los productos que compra sin el consentimiento previo de los proveedores.
El directivo de la minorista mencionó que la Cofece permitió que Walmex continúe con las negociaciones de las contribuciones con sus proveedores, excepto en dos de las cuatro contribuciones originalmente investigadas.
“Hasta que se resuelva la demanda de amparo, la minorista continuará trabajando de manera colaborativa con sus proveedores para asegurar la continuidad del negocio en cumplimiento con la resolución de la Cofece”, resaltó Ignacio Caride, en videoconferencia en la que presentó los pormenores de su reporte financiero del cuarto trimestre del 2024.
Las medidas adoptadas para cumplir con la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica, dentro del plazo establecido, impactaron, en cierta medida, en el margen bruto y la utilidad operativa de la minorista, los cuales disminuyeron 10 puntos base y 3.2%, respectivamente
Sin embargo, la cadena de supermercados confía en que en los próximos trimestres, sin el impacto de este efecto no recurrente, se recuperará el margen bruto.
Richard Horbach, analista de Intercam Casa de Bolsa, explicó en un reporte previo que la sanción económica impuesta a Wal-Mart de México representa el 0.01% de los ingresos y el 0.17% de la utilidad registrada en los últimos 12 meses.
Por lo que “ la multa de 93.4 millones de pesos no amenaza la situación financiera de Walmex, dado que representa una proporción muy pequeña con respecto a sus ingresos y utilidades”, proyectó el especialista.