Lectura 3:00 min
Aeroespacial captó 200 mdd
Autoridades estatales y federales junto con empresarios presentaron el Mapa de Ruta Tecnológica para el Sector Aeroespacial.
La industria aeroespacial en Querétaro registró un monto de 200 millones de dólares durante el 2015, informó Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado. Marco del Prete aseguró que la entidad ha logrado consolidarse a lo largo de los últimos 10 años en el sector aeroespacial, uno de los que más especialización y valor agregado demanda.
De acuerdo con el funcionario local, Querétaro es el quinto estado a nivel mundial en la recepción de inversión aeroespacial.
Lo que llevamos de inversión en los últimos 15 años son más de 2,000 millones de dólares a nivel nacional en el sector aeroespacial. Querétaro ha recibido 45% (de ésta), cerca de 900 millones de dólares, y el año pasado fueron alrededor de 200 millones de dólares , destacó.
La Sedesu junto con autoridades de ProMéxico, del Centro Nacional de Metrología (Cenam), empresarios y académicos dieron a conocer el Mapa de Ruta Tecnológico para el Sector Aeroespacial en la Región de Querétaro, un instrumento para determinar hacia dónde va el desarrollo de esta industria, a partir de 15 proyectos de largo alcance.
El secretario destacó la incursión exitosa de Querétaro en el sector aeroespacial, con decisiones relacionadas con el crecimiento del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, el desarrollo de la Universidad Aeronáutica, la conformación del Parque Industrial Aeroespacial y próximamente la inauguración del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas.
Se va desarrollando la infraestructura, los componentes macro, pero hay que empezar a desarrollar esos pequeños componentes, así que se habla de atraer empresas, proveedores, dar servicios de MRO (mantenimiento), el desarrollo de nuevos productos, aviones ligeros o los no tripulados (drones) , mencionó.
Asimismo, adelantó que en julio, la Sedesu implementará un programa para impulsar el desarrollo de proveedores del sector, junto con la Secretaría de Economía a través del Instituto Nacional del Emprendedor y el Clúster Aeroespacial.
El objetivo es apoyar a las empresas locales para que puedan participar en la cadena productiva de esta industria en procesos como tratamientos térmicos, maquinados y reparación de piezas.
Claude Gobenceaux, presidente del Clúster Aeronáutico de Querétaro, enfatizó la participación del clúster en el desarrollo de la industria.
Expuso que actualmente, el aeroclúster genera 8,000 empleos directos y representa un tercio de las exportaciones del sector aeronáutico nacional.
Este clúster se ha consolidado en menos de 10 años y podemos decir que hoy es el más dinámico de México, gracias a las autoridades federales y estatales y al sector privado , sostuvo.