Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Amenazan bloquear a garitas por decreto C2

La Canaco de Tijuana espera llegar a acuerdos en las mesas de negociación con la SE.

Tijuana, BC. La Cámara Nacional de Comercio de Tijuana (Canaco) informó que la Secretaría de Economía enviará a esta frontera a un representante para negociar el tema de la importación de autos usados, actividad que se complicó a partir del vencimiento del decreto C2 en diciembre pasado.

Y advirtió que de no encontrar una solución rápida, realizarán un bloqueo multitudinario en las garitas.

Luego de una intensa gira de trabajo en la ciudad de México, el presidente de dicha cámara, Gilberto Leyva Camacho, dijo que la exigencia de precios justos en materia de importación de autos usados se mantiene firme, además de mejores condiciones para el comercio fronterizo en general.

Sin C2, la importación es tres veces más costosa

Desde el pasado 31 de diciembre venció el decreto C2, que permite la importación definitiva de vehículos usados procedentes de terceros países (Asia y Europa), explica Leyva Camacho, y sin este decreto, su importación resulta hasta tres veces más costosa.

Si compras un carrito Nissan que te costó 2,000 dólares, y tienes que pagar por importación 3,000 dólares o más, es incosteable para la población esos precios , expone.

El dirigente de la Canaco Tijuana afirma que los autos de terceros países son los que busca el consumidor, por ser de mayor calidad y económicos en combustible, en tanto que para los loteros representan 40% de sus ventas.

El decreto que sí se prorrogó es el VF, por estar bajo el esquema del Tratado de Libre Comercio (TLC), pero sólo se pueden importar a frontera unidades del 2005 al 2010, procedentes de Canadá y Estados Unidos.

Iniciará negociación

Destacó que entre los resultados obtenidos durante negociaciones en la ciudad de México, están el compromiso del subsecretario de Industria y Comercio de la SE, Rogelio Garza, para establecer mesas de trabajo en Tijuana con los comerciantes de autos usados para llegar a una solución inmediata.

Pero sí le pedí que no sean prolongadas las negociaciones, sino que se dé pronta respuesta a las peticiones planteadas, porque la gente ya está muy desesperada , refiere.

En lo que va del año, los loteros de todo el estado, así como los importadores de vehículos, se han manifestado en dos ocasiones en las garitas de Tijuana y Mexicali, bloqueando el paso de camiones de carga, y amenazan con realizar una tercera manifestación multitudinaria.

Capricho de la industria

Por lo que, además de las mesas de trabajo con la SE, la Canaco sostuvo varias reuniones con diputados federales y senadores de Baja California para que intercedan por los intereses del comercio fronterizo.

Entre las peticiones de los comerciantes están la prórroga al decreto C2; el modificar los precios estimados para la importación de vehículos, tomando en cuenta el valor de factura, así como la importación de autos usados modelos 2004 hacia atrás.

Todo esto es un capricho de la industria nacional, y lo digo abiertamente, ellos son los que presionan al gobierno federal porque se quieren quedar con todo el negocio, pero cómo va a ser posible, si 86% de los mexicanos no puede adquirir un vehículo nuevo y ésto ellos no lo entienden , acotó el dirigente local de la Canaco.

scervantes@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete