Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Anuncian vuelo entre Cancún y Palenque

Se trata de una ruta altamente rentable, porque complementa tanto para el visitante nacional como el internacional un circuito de alto atractivo al enlazar dos de los principales estados con presencia de la ancestral cultura maya.
 

Foto: Palenque

Foto: Palenque

Cancún, QR. El director general del Buró Municipal de Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Francisco Javier Domínguez Andrade, anunció la próxima apertura del vuelo directo Palenque-Cancún, con miras a intensificar el intercambio turístico entre ambos destinos del Mundo Maya.

El funcionario aseguró que actualmente existe un flujo de turistas touring que hacen recorridos por dos o tres destinos del Mundo Maya entre Cancún y Chiapas de hasta 4 millones de personas anualmente; 20% de ese volumen es turismo internacional que ingresa a México principalmente por el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Adelantó que las pláticas con la aerolínea Maya Air ya están muy avanzadas y se espera que para este mismo año el vuelo esté operando.

El funcionario recordó que actualmente VivaAerobús y Volaris operan ocho vuelos a la semana entre Cancún y Tuxtla Gutiérrez con un factor de ocupación sostenido a lo largo de todo el año de 85 por ciento.

Se trata de una ruta altamente rentable, dijo, porque complementa tanto para el visitante nacional como el internacional un circuito de alto atractivo al enlazar dos de los principales estados con presencia de la ancestral cultura maya.

Se espera que el nuevo vuelo, aunque con aeronaves de menor capacidad, venga a redondear la conectividad entre ambos estados, pues Palenque tiene anualmente también un alto volumen de visitantes nacionales y extranjeros.

Recordó que Palenque tiene una oferta de 2,700 habitaciones hoteleras, con una ocupación sostenida arriba de 70% a lo largo del año, pero con el anuncio del Tren Maya y la previsión de llegada de más de 5,000 pasajeros diarios vía férrea dicha oferta de hospedaje necesariamente tendrá que incrementarse para poder atender el aumento de visitantes que se prevé a partir de la entrada en operación del transporte ferroviario.

Se trata no sólo de infraestructura hotelera la que se detonará con el tren, sino que tendrá que venir acompañada de inversión en telecomunicaciones, tendido eléctrico, drenaje, pavimentación, servicios de todo tipo, es decir, todo lo que acompañará la estación férrea y el desarrollo urbano aledaño que se espera en torno a la zona.

El impacto será en todo el estado, pues se espera también llegada de inversiones en el ramo turístico a Tuxtla Gutiérrez que en breve se anunciarán, agregó.

Actualmente, Chiapas cuenta con un total de 22,000 habitaciones hoteleras y recibe anualmente a un promedio de 6.5 millones de visitantes, de los cuales 80% es turismo nacional y 20% internacional; se espera, dijo el funcionario, que esa proporción se modifique cuando entre en operaciones el Tren Maya, pues se facilitará el traslado de miles de turistas internacionales que ingresan por el aeropuerto de Cancún.

estados@eleconomista.mx

rrg

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete