Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Autotek consolida producción en Puebla

Diversas empresas están interesados en la proveeduría poblana, por su calidad de mano de obra y cumplimiento en requerimientos de calidad.

Puebla, Pue. La industria de autopartes local cuenta con capacidad para anclar más inversiones no sólo por proyectos de nuevos modelos de Volkswagen o Audi, sino por otras empresas del país, muestra de ello son 150 millones de dólares que inyectará la firma Autotek México, productora de estampados y pintura.

El secretario general del Sindicato Nacional Automotriz Constantino Sánchez Romano, Julio César Sánchez Juárez, destacó que esta inversión generará 300 empleos directos adicionales a los más de 983 actuales que tiene esa firma creada en 1991 en la entidad, debido a que empresas como Nissan y BMW están interesadas en la proveeduría poblana por su calidad de mano de obra y cumplimiento en requerimientos de calidad.

Mencionó que la ampliación de la planta está proyectada para el segundo semestre del año en curso y estarían listas las nuevas líneas de producción de estampados para principios del 2020, “pero es resultado de dos años de planeación y de concretar nuevos clientes”.

Refirió que si bien Volkswagen y Audi, que pertenecen al mismo consorcio, son los principales clientes de las autoparteras en Puebla, también están aprovechando las oportunidades que genera la necesidad de otras firmas del país por buscar a más empresas que se sumen a su cadena de proveeduría.

“Esto implica que las empresas donde tenemos contratos colectivos hagan ajustes en sus líneas de producción para responder a los pedidos de piezas, ya que hay temporadas en que hay alta demanda y con los proveedores que tienen las armadoras donde están instaladas no se dan abasto”, apuntó.

Sánchez Juárez indicó que hay 90 autoparteras instaladas en la entidad poblana, pero se sabe que existe el interés de al menos siete empresas por migrar o abrir otra planta para aprovechar el auge que tiene este sector desde que entró en operación Audi, en septiembre del 2016.

Fortalecimiento

Por su parte, el presidente del sector autopartes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Ulrich Thoma Kiwus, destacó que el tener un clúster consolidado desde hace dos años está abriendo oportunidades de diversificación y permite atender a otras automotrices en el país.

Refirió que en la proveeduría para alguna firma en especial llegan a participar hasta cinco fábricas instaladas en Puebla, lo que demuestra que pueden trabajar en proyectos conjuntos, aunque cada uno tiene sus propios contratos.

Incluso, puntualizó, desde antes de Audi, eran buscados por otras armadoras también instaladas en México, para abastecer de componentes, “eso ha permitido un crecimiento general de 30% en la producción, y en la actualidad se tienen 36,000 empleos”.

El presidente del sector autopartes de la Canacintra aseguró que las 75 autoparteras afiliadas se van actualizando en maquinaria al menos cada cinco años, cuando Volkswagen planea nuevos modelos para el mercado, ya que les demandan calidad premium.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete