Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Baja California promueve el clúster marítimo

A través de Sepescabc facilitarán la consolidación de los objetivos comunes de largo plazo en materia de sustentabilidad.

La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (Sepescabc) promueve el clúster marítimo enfocado en la denominada economía azul, donde el noroeste del país, y en especial Baja California, ha tomado liderazgo nacional.

El titular de Sepescabc, Matías G. Arjona Rydalch, indicó en un comunicado que este sector ha sido promovido a través de la participación de foros internacionales como The Maritime Alliance en San Diego, California, donde fue realizada en el 2018 la Semana Nacional de Tecnologías Azules.

Agregó que actualmente impulsan el clúster marítimo, que será único en su tipo; Baja California, dijo, ha logrado consolidarse como una región líder gracias a políticas públicas adecuadas y la conciencia de los propios productores pesqueros y acuícolas.

Señaló que se han integrado instituciones de educación superior como el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y la Universidad Autónoma de Baja California.

Arjona Rydalch mencionó que dentro de los múltiples proyectos destaca el Laboratorio de Biotecnología en Piscicultura, mismo que está próximo a iniciar con la producción de miles de alevines de totoaba y otras especies.

“Otras acciones que se han impulsado en correlación con el sector productivo son el programa de Sello de Garantía BC, para fomentar la trazabilidad de productos marinos e instrumentación de los proyectos de mejora pesquera”, manifestó el titular de Sepescabc.

Destacó que a través del organismo facilitarán la consolidación de los objetivos comunes de largo plazo en materia de sustentabilidad para continuar apoyando la economía azul en Baja California.

Producción

Durante el 2017, Baja California se ubicó en el tercer lugar nacional en la producción pesquera y acuícola por peso vivo, con 211,065.8 toneladas, que equivale a 10.2% del total, detrás de Sinaloa (287,738.6 toneladas) y Sonora (716,544.7 toneladas), de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Respecto al peso desembarcado, también se ubicó en la tercera posición, con 187,170.54 toneladas (9.7% del total nacional), por debajo de Sinaloa y Sonora.

Por valor de la producción ocupó el lugar siete, con 1,668 millones de pesos, que representa 4.3% del total; en el primer sitio se ubicó Sinaloa, con 8,955 millones de pesos. (Con información de Notimex)

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete