Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Baja ahorro de inversión en Querétaro

La calificadora Fitch Ratings advierte que el gasto operacional superó los ingresos disponibles durante el 2009-2010 el primer semestre del año pasado.

La flexibilidad financiera del estado presenta una tendencia a la baja debido a que el gasto operacional superó los ingresos disponibles durante el 2009, el 2010 y el primer semestre del 2011, lo que de continuar así podría derivar en un cambio de calificación, advierte Fitch Ratings en su Reporte de Calificación de Querétaro.

Los factores negativos -refiere- podrían derivar en un cambio si el incremento del gasto operacional continúa superando la dinámica de los ingresos disponibles y, por ende, prevalece el deterioro en la generación de ahorro interno (que es el flujo disponible para servir deuda y/o realizar inversión), de modo que represente menos de 15% de dichos ingresos ; de igual forma, si se presenta un aumento considerable en el nivel de deuda directa y ésta representa más de 1.5 veces el ahorro interno.

Querétaro es la entidad federativa con las más alta calificación crediticia, AA(mex) , por parte de Fitch Ratings, sin contar al Distrito Federal, AAA(mex) .

El documento explica que en cuanto al gasto de la capital, en el 2010 el aumento en la inversión etiquetada no logró compensar el ajuste a la baja en la inversión estatal, pero se mantiene en niveles satisfactorios promediando 19.9% del gasto total durante el 2008-2010. La calificadora informó que el estado cuenta con disponibilidades de efectivo líquido suficientes para hacer frente a sus necesidades de inversión, sin embargo, de mantener la tendencia se estima una nueva disminución en los niveles de inversión que al primer semestre del 2011 ya muestran un ajuste a la baja.

Contingencias

Ante el sistema de beneficio definido por pensiones y jubilaciones del estado, que cubre totalmente y de forma directa, dichas obligaciones con gasto corriente significan una contingencia en el mediano y largo plazo. Con cifras al 31 de diciembre del 2008, estima que el gasto anual por este concepto alcance 466.7 millones de pesos en el 2019, comparado con 139.5 millones en el 2010.

A la fecha el sistema no ha sido reformado estructuralmente, por lo que representa una contingencia para las finanzas estatales en el mediano y largo plazo , prevé. No obstante, un factor positivo para una modificación en la calificación es la creación de una reforma a la Ley de Pensiones o a las prestaciones de seguridad social que mitigará las contingencias en la materia en el largo plazo.

dbecerril@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete