Lectura 3:00 min
Bonovo amplía en Puebla planta de huevo envasado
Puebla, Pue. La empresa Bonovo que abrió su planta de huevo líquido y deshidratado en abril del 2013 en Tehuacán, al sureste del estado, inauguró la ampliación de sus instalaciones, que tuvieron un costo de 75 millones de pesos.
Lo anterior forma parte de la inversión de 125 millones que planteó a dos años desde su arranque para elevar su producción de 25,000 a 70,000 litros de huevo al día, cuya novedad es que lo ofrece envasado y en presentaciones de sólo yema, clara o combinado.
Se trata de la segunda planta en su tipo en América, después de la que opera en Miami, Estados Unidos.
Raúl Moreno Orozco, director general de la firma poblana Grupo Socorro Romero Sánchez (SRS), a la cual pertenece Bonovo, explicó que se generarán 30% más empleos respecto de los 60 directos que tiene actualmente y que están distribuidos de 20 en tres turnos, ya que todo el proceso de industrialización es 100% automatizado.
Se evita desperdiciar
Comentó que esta presentación del huevo genera mayores beneficios para la industria de alimentos que lo ocupa como materia prima, aunque en tiendas de autoservicio también está disponible para el público.
Con el producto envasado se evita desperdiciar grandes cantidades de la yema o la clara, pues la empresa interesada hace el pedido de la cantidad deseada de uno de los dos complementos para sus procesos de elaboración; recibe el suministro envasado libre de contaminantes (ya que no interviene la mano del hombre); está pasteurizado y su duración de almacenamiento es de entre 45 y 100 días, en las presentaciones líquido y deshidratado, respectivamente.
Recordó que la empresa trabajó en esta nueva presentación durante más de tres años, al darse cuenta de que las industrias de alimentos cuando compraban huevo en algunos casos utilizaban sólo yema o clara, lo que implicaba desperdiciar uno de los dos.
Grupo SRS, que se fundó en 1948, tiene una nómina de 2,350 trabajadores, distribuidos en sus plantas instaladas en 10 estados, cuyas ventas anuales superan los 2,500 millones de pesos.
En el evento, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas destacó la importancia de aumentar la productividad para ser competitivos en el ámbito global.
Este proyecto, que en sus inicios parecía muy difícil, hoy ha logrado que Puebla sea el segundo productor de huevo en el país, afirmó.