Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Buscan incrementar competitividad de sector energético

El gobernador de Tabasco aseguró que la idea del clúster servirá como punta de lanza en el ramo.

� GALO CA�AS/CUARTOSCURO.COM

Con el propósito de apalancar el sector energético, incrementar la competitividad y participación de empresas mediante estrategias de innovación e integración, el Clúster Energético de Tabasco y otros afines de distintos estados signaron un convenio de colaboración.

El presidente del Consejo Directivo del Clúster Energético de Tabasco, Víctor Hugo Pérez Olave, señaló que se buscará dar mayor dinamismo a redes de colaboración que permita nuevas oportunidades de negocios.

“Mediante el clúster seremos referentes en esta materia que aglutine a la base empresarial del estado, manteniendo empleos, generación de ingresos, atracción de capitales y transferencias tecnológicas con instituciones educativas y con otros clústeres del país”, manifestó.

Ante el gobernador Adán Augusto López Hernández, mencionó que 37 empresarios, con más de 34 años de experiencia, se juntaron para tomarle la palabra al presidente Andrés Manuel López Obrador, y sumarse a su llamado para generar mejores condiciones de vida y no depender de importaciones en combustibles.

Añadió que cuentan con capacidad para satisfacer la demanda de trabajos en exploración, ingenierías de procesos, en infraestructura y mantenimiento, empresas manufactureras certificadas, equipos, entre otros servicios.

Detalló que el clúster es impulsado por cuatro hélices: coordinación entre la sociedad, la academia, el estado y los empresarios, no sólo para el ámbito de hidrocarburos, sino también para desarrollo y consolidación de otras energías.

Por su parte, el mandatario estatal dijo que la idea del clúster servirá como punta de lanza para la suma de esfuerzos en el ramo energético.

En tanto, el secretario de Desarrollo Energético del estado, José Antonio de la Vega Asmitia, expuso que el Clúster Energético de Tabasco fue constituido en octubre del año pasado para impulsar al sector a través de un aumento en la competitividad y para fomento de nuevas relaciones con empresarios de otras latitudes.

Expresó que el desarrollo energético no depende sólo de Petróleos Mexicanos (Pemex), sino que empresas nacionales e internacionales juegan un papel importante en el impulso del sector.

El director general de Exploración y Extracción de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Jorge Arévalo Villagrán, mencionó que la creación del clúster es ejemplo para unir esfuerzos junto con el gobierno federal y estatal.

Lo anterior, dijo, ante los retos que se presentan a los proyectos estratégicos de la nación, del estado y de las empresas productivas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, incentivando la cooperación entre empresas y empresarios.

Soberanía energética

En ese contexto, la Sener informó que para afrontar los retos en exploración y producción de hidrocarburos, refinación y petroquímica se incrementó 33.2%, la inversión al pasar de 205,000 millones de pesos en el 2018 a 273,000 millones para este año, a fin de fortalecer la soberanía energética nacional. (Con información de Notimex)

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete