Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Buscan resolver tráfico vehicular en Puebla

El listado de obras necesarias será presentado al gobierno en próximas semanas.

Puebla, Pue. Debido a que en esta ciudad se concentra aproximadamente 55% del parque vehicular del estado, es decir, 447,000 unidades de 813,000 que son en total, se requieren más puentes y distribuidores viales para agilizar la circulación, lo cual ha integrado en un banco de proyectos la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

El presidente de ese organismo con 300 socios, Alberto Ramírez y Ramírez, comentó que esta carpeta con 50 obras se ha ido integrando en los últimos tres años, con el propósito de ayudar a solucionar los problemas de tránsito en la angelópolis, misma que presentarán a principios de enero al gobierno estatal y municipal para su análisis.

Mencionó a El Economista que la ciudad se ha vuelto lenta por la falta de opciones para reducir los cuellos de botella , por donde circula el transporte público y privado.

Expuso que desde el 2007 han venido integrando bancos de proyectos, los cuales cada año constan de 50 propuestas en materia de infraestructura vial, sin embargo, las autoridades toman en consideración tres en promedio para hacer sus propias propuestas y esto no resuelve de fondo el tráfico vehicular.

Ante ello, dijo que presentarán un paquete de obras consistentes en puentes, distribuidores vehiculares y ampliaciones de calles y avenidas, a partir de identificar las zonas de mayor conflicto para el tránsito en las horas pico, que es entre las 7 y 9 de la mañana, 1 y 3 de la tarde, así como entre las 6 y 7 de la noche.

Ramírez y Ramírez comentó que si al menos fueran retomados por los gobernantes 10 de los proyectos que presentan, esto contribuiría a tener una ciudad con mejor movilidad, lo cual representaría beneficios en ahorros de gasolina para los habitantes.

Parque vehicular crece

Rogelio Sánchez, urbanista del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, comentó que el parque vehicular tiene un crecimiento anual de 9% desde el año 2000, situación que implica tomar acciones para agilizar el tráfico de la ciudad.

Las personas están comprando carros no precisamente nuevos, sino que están adquiriendo unidades para moverse en la ciudad, ya que por el crecimiento en las periferias, necesitan un vehículo propio , explicó.

La dirección de Tránsito municipal tiene detectados al menos 29 vialidades y cruceros identificados como cuellos de botella. Según El Poder del Consumidor, de cinco corredores de la angelópolis, en tres de ellos las velocidades no superan los 15 kilómetros por hora.

miguel.hernandez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete