Lectura 4:00 min
CMIC ve lentitud en recursos para obras
El dirigente asegura que sólo han aterrizado 300 mdp, de 4,000 que contempla el presupuesto para Baja California.
Tijuana.- Al parecer Baja California no está dentro del plan federal de inversiones, pues en lo que va de 2013 no se han recibido recursos más que para dos obras, aseguró Jorge Palomino Guerrero.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tijuana y Rosarito señala que en lo que va del año, Baja California sólo ha recibido 303.2 millones de pesos.
Al momento sólo tienen 200 millones de pesos para una obra en Mexicali; 100 millones para el Baja California Center en Tijuana, y como 3.2 millones para educación. Es todo lo que aparece. Ni en salud, ni comunicaciones ni turismo , comenta el dirigente.
No sé si se modifique este presupuesto, pero sí estamos fuera del plan federal de inversión. Lo que se está realizando ahorita, son recursos programados en otros años, no es algo nuevo .
A pesar de que el presupuesto programado para 2013 establece un total de 100 millones de pesos para Tijuana y 33 millones para Mexicali, tan sólo en Fondos Metropolitanos, sin embargo, el empresario comenta que al momento dichos recursos no han bajado a la entidad.
Para una ciudad como Tijuana la prioridad es la infraestructura, las vialidades , dice Palomino Guerrero, por lo que esperan que mediante la gestión de las autoridades municipales y estatales, incluso los legisladores, se puedan aterrizar los recursos pendientes.
Y es que el presupuesto total designado a Baja California para obras de infraestructura es de 4,220.2 millones de pesos, pero el dirigente indica que apenas se está en proceso de asignación de las mismas.
Esta cifra corresponde a dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional del Agua (CNA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El sector de la construcción, apunta Jorge Palomino, se ha sostenido en los últimos años de la obra pública, de tal suerte que los afiliados a la CMIC se muestran un tanto preocupados.
OBRAS PENDIENTES
El dirigente menciona casos de obras pendientes como las desaladoras en La Misión o Playas de Rosarito, como temas detenidos.
Lo ideal sería que en unos tres o cuatros años ya estuvieran desalando como mínimo unos 400 litros de agua por segundo, que servirían para alimentar a la zona costa; se nos olvida que en esta región estamos en sequia permanente y con una demanda cada vez mayor , refiere.
Pero en este caso, como el de Ensenada, la falta de liderazgo para realizar la obra de desalación por parte del gobierno federal ha permitido que siga pendiente .
El presidente de la CMIC considera que mínimo la inversión debería de ser del 50% con recursos federales, además de que es una obra relativamente pequeña.
Para la realización de estos proyectos se requiere dinero, pero también tener las reglas bien claras, los objetivos y justificarlos, contar con los argumentos para defender un proyecto que es viable y que no afectará el ambiente en donde se realizará , agrega.
Otra de las obras que considera el organismo como prioritarias son la continuación de la canalización del Arroyo Alamar, en Tijuana, ya que por ahí pasan vialidades importantes de la ciudad, además de contribuir al saneamiento de la zona.
Palomino Guerrero añade que es común que los recursos anuales aterricen después del primer trimestre, pero que en esta ocasión se han tardado más de lo normal, estimando que finalmente las licitaciones de obras estén listas en lo que resta de mayo para empezar a trabajar.
scervantes@eleconomista.com.mx