Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

CNTA se convertirá en generador de capital humano

El director del Concyteq, Ángel Ramírez, refirió que debe fortalecerse la formación de recursos humanos en el sector aeronáutico.

El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (CNTA) quedaría constituido este año como un área especializada en el desarrollo de tecnología para la industria y la formación de investigadores en el sector.

En este contexto, para los próximos 10 años surge el reto de consolidar el desarrollo de la investigación a la par del desarrollo tecnológico en el sector, consideró el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), Ángel Ramírez Vázquez.

Refirió que la formación del capital humano representa una de las áreas prioritarias del sector, al ser fundamental para compaginarse con los desarrollos industriales que arriban a la entidad.

Puede ser que el sector productivo, gobierno e instituciones tengan excelentes construcciones, infraestructura, equipamiento, pero el capital humano es fundamental, yo creo que esto ha sido algo muy atinado , comentó.

Destacó que es necesario fortalecer a un mayor nivel los recursos de capital humano específicos para el sector aeronáutico. También enfatizó la labor conjunta que han realizado los centros de investigación y el Aeroclúster de Querétaro AC para el desarrollo y ejecución de proyectos que atañen a la industria.

La integración de capacidad es otra clave de importancia (...); el clúster ha tenido una apertura muy grande y los centros, una gran disposición para el desarrollo de proyectos , explicó.

Alistan inauguración del CNTA

En este sentido, el CNTA surge como un centro de desarrollo de investigación y formación de capital humano y buscará reforzar la certificación aeroespacial para los proveedores de la industria, detalla el proyecto ejecutivo.

A inicios de año, en el centro se había ejercido una inversión estimada en 100 millones de pesos, construyendo sobre una superficie de 3,000 metros cuadrados, de acuerdo con información del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi).

La inversión erogada provino del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Economía (SE). De acuerdo con el Conacyt, la primera fase de construcción abarcará los primeros cuatro años de vida del centro.

En tanto que la conformación del CNTA podría concluirse para inaugurarse en el tercer trimestre del año, estimó el gobernador, Francisco Domínguez, al referir que el gobierno estatal aportó 25 millones de pesos para equipamiento del centro.

Vaticinó una duplicación en el transporte aéreo en los próximos 20 años, lo que representa un área de oportunidad, declaró el gobernador queretano, quien citó a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

viviana.estrella@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete