Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

Campeche desarrolla programa de reactivación económica

Diversificación sectorial, apoyo a pequeños y medianos empresarios e impulso a actividades terciarias, los ejes.

Con el fin de enfrentar la crisis económica de Campeche en el último sexenio federal, debido a los bajos precios del petróleo y la disminución de la producción de hidrocarburos, se implementó un programa de reactivación económica en el estado, en el cual participaron de manera conjunta los sectores público y privado, detalló el gobernador de la entidad, Alejandro Moreno Cárdenas.

Durante una reunión en la sede de la Federación Nacional de Economistas, el mandatario explicó que México debe aprender del caso de Campeche, ya que esta entidad enfrentó una crisis económica, cuya experiencia “le puede enseñar a desarrollar planes en caso de que el país se encuentre en una situación precaria de las finanzas públicas”.

“En Campeche apostamos por un programa de reactivación económica. La enseñanza es que para detonar la economía y atraer la inversión se deben focalizar segmentos de desarrollo económico en las entidades federativas. Al final del camino, es construir un proyecto de desarrollo económico, nosotros nos enfocamos en Ciudad del Carmen”, enunció.

Expuso que cuando él entró en funciones en septiembre del 2015, enfrentó la crisis energética más dura en 40 años, ya que se registraron caídas de los precios de los combustibles, “el costo de un barril pasó de 100 a 19 dólares”.

Hizo hincapié en que por la crisis del petróleo, Tabasco y Campeche fueron los únicos estados que tenían descensos en su actividad económica durante las últimas administraciones federales. “El tema energético estaba en dos estados”.

“Cuando llegamos al gobierno recibimos el estado con decrecimiento, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, en septiembre del 2015 tuvimos un decrecimiento en la economía de 7.8%, hoy pasamos en el primer trimestre del 2019 a un crecimiento de 4.3%”, señaló el Ejecutivo estatal.

El programa de reactivación económica, dijo, lo presentamos en mayo del 2016, “en él hay 21 pequeños proyectos de reactivación enfocados en la reactivación y diversificación económica, los cuales consisten en atraer inversión que no necesariamente depende del sector petrolero, además se empuja a los pequeños y medianos empresarios, y se apuesta por las actividades terciarias”.

“Tenemos proyectos de inversión, hay una plena comunicación de mover la economía en el estado. Lo primero que hicimos es que liquidamos los pasivos que había por el petróleo en Carmen, hicimos que se le pagará a las pequeñas empresas. También tuvimos programas de emprendedores, para eso hubo un fondo de 400 millones de pesos, para que cada emprendedor tuviera créditos de 2 millones. También dimos estímulos para atraer proyectos turísticos”, ahondó.

Sobre ello, refirió Moreno Cárdenas, se realizó una campaña que promueve el consumo de productos hechos en Campeche (desde aparatos tecnológicos hasta alimentos), “se apoyó y se seguirá apoyando a las empresas que están involucradas para que no desaparezcan”.

El gobernador aseguró que este esquema está relacionado con el plan a largo plazo que recién iniciaron y que tiene como meta poder dar el paso a la diversificación sectorial, “para ello están en las escuelas y universidades haciendo hincapié en que se dé una profesionalización tecnológica y científica”.

“También en inversión extranjera tuvimos mejor captación, en el 2015 captamos 87 millones de dólares, hoy tuvimos más de 600 millones de dólares. En empleos también nos estamos recuperando, después de perder poco más de 14,000 empleos formales, hoy hemos recuperado 10,000”, puntualizó.

Zonas Económicas Especiales

Alejandro Moreno manifestó que luego de que se diera a conocer que se está analizando si desaparece el proyecto de desarrollo regional más importante de la administración pasada, que es el de Zonas Económicas Especiales (ZEE), comenzó un clima de incertidumbre, “se hará todo lo posible para que esto no suceda”.

“Las ZEE son muy importantes para nosotros, somos el único estado que tenía dos, hemos estado trabajando para que se consoliden y sigan, tenemos a Carmen y Seybaplaya”, aseveró.

“En Seybaplaya, por primera vez esperamos el arribo de los cruceros, son tres compañías, cada uno de poco más de 1,520 pasajeros, y eso lo convertirá en un puerto logístico”, indicó

Acentuó que se está teniendo comunicación con los demás mandatarios y con el propio gobierno federal para que siga el proyecto de las ZEE.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete