Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Cancelación de ZEE frenará diversificación de Campeche

José Domingo Berzunza Espínola, titular de Sedeco de Campeche, explicó a El Economista que esta decisión confirmada por López Obrador, provoca que “dos políticas (federal y estatal) de desarrollo se enfrenten”.

La cancelación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), el proyecto de desarrollo regional más importante de la administración de Enrique Peña Nieto, frenará la diversificación de actividades económicas de Campeche, obligando a la entidad a que dependa del sector petrolero y registre pérdidas de 3,500 millones de dólares.

José Domingo Berzunza Espínola, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Campeche, explicó a El Economista que esta decisión confirmada por el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, provoca que “dos políticas (federal y estatal) de desarrollo se enfrenten”.

“Prácticamente el gobierno federal estaría apostando para que la industria petrolera sea la base de desarrollo económico de Campeche. Las ZEE se convertían en la mejor vía para diversificar la economía; actualmente dependemos 80% de la actividad petrolera. El efecto inmediato sería devastador”, puntualizó.

Las autoridades federales, detalló, apuestan por una política de desarrollo económico petrolero para Campeche; sin embargo, el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Moreno Cárdenas, “ha apostado por la diversificación económica para mejorar la calidad de vida de todos”.

“El liderazgo de la autoridad estatal es fuerte, y con acciones concretas de diversificación económica hemos demostrado que vamos por buen camino, pero no queremos regresar a la volatilidad industria petrolera. Las ZEE nos ofrecían y ofrecen la diversificación que tanto se necesita”, refirió.

Berzunza Espínola refirió que con este anuncio, de manera inmediata, la entidad perderá 900 millones de dólares y la creación de 800 empleos, ya que una empresa había solicitado invertir dicho monto en la entidad. A largo plazo las pérdidas podrían ser de 3,500 millones de dólares y más de 50,000 plazas laborales.

Diálogo

El titular de Sedeco Campeche explicó que las autoridades federales, antes del anuncio de la cancelación, ya habían “puesto sobre la mesa que no querían que el proyecto de desarrollo regional se llamará ZEE, y que se buscaba armonizar la narrativa, que siguiera un modelo de desarrollo”.

“Cayó como balde de agua fría este anuncio de que en verdad ya no seguirán, pensamos que sólo se cambiaría el nombre. Las ZEE son un modelo al que nunca se le dio oportunidad, y no era exclusivo de México, en China han funcionado y sabemos que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está por lanzar sus propias ZEE, pero las llamará Zonas de Oportunidad”, expresó.

Afirmó que tiene instrucciones del gobernador de seguir un diálogo con la autoridad federal y dar propuestas que sustituyan a las ZEE, como los Polígonos de Bienestar (proyecto que planteó la entidad para continuar con el desarrollo regional).

“La realidad es que todavía no se ha cerrado una mesa de diálogo, hay un interés de poder transitar a un modelo que pueda permitirnos estas características (las de ZEE) que tanto estamos pidiendo”, finalizó.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete