Lectura 2:00 min
Canirac impulsa innovación tecnológica en pymes de Nuevo León
El objetivo de las soluciones de software para la industria es eficientizar el control de inventarios y facilitar la administración de puntos de venta.

Monterrey, NL. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Nuevo León está preparando una feria de tecnología, informática e innovación, para que las pequeñas y medianas empresas (pymes), puedan tener un mejor manejo de sus restaurantes mediante aplicaciones en los celulares y digitalización de procesos en sus negocios.
Jorge Moeller Villar, presidente de Canirac Nuevo León comentó que no sólo requieren promover la facturación digital, sino el servicio a domicilio y aplicaciones relacionadas con la industria, como Uber Eats y Rappi, para que mejore la atención al cliente y faciliten los pedidos.
La feria se realizará en Punto Valle, aproximadamente en un mes, donde participarán restaurantes de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, explicó.
“Habrá expositores de todo tipo de aplicaciones, involucrados en mejorar el servicio y hacer uso de esta tecnología. En nuestra región hay gente muy joven, hay que estar presentes con los millennials y otras generaciones que usan la tecnología para servicios de restaurante”, indicó.
Estimó que en la entidad hay alrededor de 17,000 restaurantes, de ellos sólo 10% son empresas bien establecidas, con más de 10 mesas.
“El reto son los restaurantes familiares y las fondas, que representan 90% de la industria, para que se apoyen con soluciones de software como National Soft y One Soft, los cuales realizan sistemas para el control de inventarios y para facilitar la administración desde el punto de venta”, abundó.
Existen restaurantes con más de 250 comensales que requieren muchos puntos de venta, en el caso de las pymes con una Tablet se podría atender el negocio.
Con el objetivo de que estos pequeños establecimientos se profesionalicen, Canirac Nuevo León está trabajando con la Secretaría de Economía y Trabajo del estado para conseguir fondos del gobierno estatal, así como fondos de la Federación.
Expuso que la finalidad es que el software no les cueste más de 300 pesos, por lo que también están buscando opciones con instituciones de crédito.
estados@eleconomista.mx