Lectura 3:00 min
Clúster turístico detonará al sector en Querétaro
La conformación del Clúster Turístico de Querétaro (CTQ) persigue el objetivo de potenciar el crecimiento de la actividad turística del estado, proyectando que incluso incida en un crecimiento anual a doble dígito.

Querétaro, Qro. La conformación del Clúster Turístico de Querétaro (CTQ) persigue el objetivo de potenciar el crecimiento de la actividad turística del estado, proyectando que incluso incida en un crecimiento anual a doble dígito.
La iniciativa surge de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) para integrar a las asociaciones y organismos con actividades afines a la rama turística.
El presidente de la Canaco Servytur Querétaro, Carlos Habacuc Ruiz Uvalle, explicó que a través de las estrategias que se planean impulsar, la actividad turística del estado podría reportar crecimientos anuales que fluctúen de 10 a 20 por ciento. En tanto que, de acuerdo con la Secretaría de Turismo del estado, para este año se pronostica un aumento de 8 por ciento.
“La visión del clúster es ser la entidad número uno de destino turístico sin playa a nivel nacional e internacional; nosotros creemos que con esta simple unión y con el trabajo que vamos a hacer, tenemos fácilmente para crecer entre 10 y 20%”, destacó.
La institucionalización del clúster está en proceso de desarrollo, para contar con una figura jurídica.
De manera inicial, integra a 12 asociaciones y cámaras vinculadas a la actividad turística del estado, así como a 10 universidades de carreras afines; previendo que se integren dependencias municipales y estatales.
Tres proyectos delinean las primeras acciones de trabajo del clúster. El primero es la unificación de una marca que proyecte a Querétaro como un destino turístico, propuesta que se planteará ante el Congreso local en busca de que se aplique en toda la entidad.
Crear una estrategia única de promoción, así como conformar una bolsa de promoción entre recursos públicos y privados para este fin, es otra de las principales estrategias que se han planteado.
La tercera estrategia consiste en desarrollar una plataforma digital en la que se brinde información turística del estado.
“Una sola plataforma tecnológica donde concentremos toda esta Iniciativa Privada para que se tenga toda la información turística necesaria, restaurantes, hoteles, obras de teatro, eventos culturales, deportivos, Pueblos Mágicos (...) Y por último una promoción única”, señaló el presidente delegacional de Canaco Servytur.
Refirió que, por medio de estas propuestas, se pretende tener la capacidad para tomar decisiones en beneficio del sector turismo del estado.
Por ahora, expuso, los integrantes del clúster se concentran en desarrollar el primer proyecto que es la creación de una marca.
Ruiz Uvalle pronosticó que sea al cierre del año en curso cuando el clúster cuente oficialmente con una entidad jurídica y que esté conformado en su totalidad para iniciar funciones.
Contribución
El sector turismo generó 86,000 millones de pesos a la economía local durante el 2018, que significó 21.5% del Producto Interno Bruto, colocándose como el segundo con mayor contribución a la economía de la entidad.
En el estado genera 54,000 empleos directos y 100,000 indirectos; en los últimos tres años la actividad turística del estado ha crecido a doble dígito.