Lectura 3:00 min
Construcción del Centa avanza en 90%: Conacyt
Julio César Ponce, titular de la Coordinación de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica del Conacyt, precisó que el equipo con el que contará el centro es importado.
La integración del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) avanza con miras a conformar un complejo de desarrollo de tecnología, investigaciones y aportes para la industria aeronáutica.
El proyecto de infraestructura reporta un avance de 90% en su edificación, pues todavía presenta pendientes en construcción y equipamiento.
Este complejo surge como una de las principales apuestas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para la generación de tecnología e investigadores especializados en la industria.
El titular de la Coordinación de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica del Conacyt, Julio César Ponce, refirió que aún no se ha determinado la fecha de entrada en funciones del centro, aunque hay probabilidades de que pudiese ser este año, como en inicio se planteó.
Vamos muy bien, es un proyecto en el que se está terminando la construcción física y después vendrá un proceso de equipamiento para que se eche a andar. Lo consideramos muy importante por el ecosistema de aeronáutica que se está formando aquí en el estado , declaró.
Importan equipamiento
Aunque refirió Ponce que es probable que este año inicie funciones el Centa, esta fase aún dependerá de la pronta adquisición del equipamiento, dado que la mayoría es equipo importado.
Probablemente sea este año, pero no tenemos esa precisión, porque depende mucho también de proveedores externos, la mayoría de los equipos es importada. Sería aventurado dar una fecha , explicó el coordinador.
El centro integrará laboratorios de pruebas, aunado a que emitirá certificaciones de procesos para la industria aeronáutica.
El desarrollo de la investigación es otro de los puntos medulares para el centro nacional, que tendrá como sede el céntrico estado de Querétaro.
En este centro se van a instalar varios laboratorios de pruebas; van a ayudar a certificar procesos de los proveedores de la industria aeronáutica; se van a realizar investigaciones en este sector; será un polo de atracción más para este corredor de aeronáutica que se está formando en estado , comentó Julio César Ponce.
En proceso
El Centa está incubado a través del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi). Hasta principios de año se habían ejercido 100 millones de pesos en inversión, estimando ejercer otros 50 millones de pesos en equipamiento. Este complejo se cimienta en el Parque Aeroespacial de Querétaro.
La primera fase de construcción abarcará un tiempo de vida de cuatro años, de acuerdo con información del Conacyt.
El consejo nacional plantea que el Centa se enfoque en el desarrollo de investigación, formación de capital humano, así como en estrechar los vínculos entre proveedores de la industria.