Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Contabilidad electrónica, rezagada

El SAT emitió una prórroga hasta el 30 de abril para algunos causantes.

Las empresas en general siguen sin estar preparadas para cumplir a cabalidad con la contabilidad electrónica ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT); el rezago podría alcanzar niveles de 60%, advirtió Manuel Ríos Zúñiga, presidente de la Asociación de Fiscalistas del Estado de Querétaro (AFEQ).

Anteriormente, el SAT anunció una nueva prórroga para que las empresas con ingresos anuales mayores a 4 millones de pesos presenten su contabilidad electrónica correspondiente a los meses de enero y febrero.

La fecha límite establecida por el servicio pasó del 7 al 30 de abril próximo.

Tras el anuncio, la AFEQ avaló la medida, al denunciar deficiencias en el propio portal del SAT.

Nos tronábamos los dedos porque teníamos que presentar la información a más tardar el 8 de abril; al cuarto para las 12, la autoridad prorroga el asunto de la contabilidad electrónica, situación que vimos muy favorable , externó al respecto Ríos.

El fiscalista expuso que las empresas continúan presentando serias dificultades para cumplir con los atributos que pide la autoridad en materia de contabilidad electrónica.

A las deficiencias en la plataforma del SAT se suman, aclaró, inconvenientes que han sido indicados por los propios desarrolladores de software, a quienes la propia autoridad les ha cambiado la jugada en diversas ocasiones.

Ríos confió en que durante los siguientes días se defina en su totalidad la normatividad solicitada por la autoridad hacendaria, para efectos de acelerar el acomodo de cuentas acorde a como está siendo solicitado.

Ello posibilitaría subir, a su vez, el catálogo, la balanza de comprobación y, posteriormente, la contabilidad en su conjunto.

Pocos beneficios

El líder de la AFEQ especificó que la contabilidad electrónica continúa siendo una medida mal vista por las empresas, al considerarse una flagrante violación al Artículo 16 constitucional, que establece que nadie puede ser molestado en su domicilio, salvo por mandato judicial.

Agregó que si bien el beneficio será 100% para la autoridad, de rebote las empresas y los contadores tendrán que ser mucho más ordenados en sus respectivas cuentas.

El único producto terminado que va a beneficiar a las empresas es que las cuentas, sobre todo las colectivas, tendrán que estar 100% depuradas , concluyó.

lourdes.duran@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete