Lectura 2:00 min
Contratan 37 millones de dólares en sector aeroespacial
Este año la bolsa de compra de proveeduría de la industria aeroespacial es de 658 millones de dólares anuales, de esta cifra sólo se han contratado 37 millones de dólares debido a que se dificulta el proceso de cotización y cumplir con los estándares de calidad.
Monterrey, NL. Este año la bolsa de compra de proveeduría de la industria aeroespacial es de 658 millones de dólares anuales, de esta cifra sólo se han contratado 37 millones de dólares debido a que se dificulta el proceso de cotización y cumplir con los estándares de calidad.
Así lo afirmó Xavier Hurtado, director de desarrollo de proveedores de la Federación Mexicana la Industria Aeroespacial (Femia), durante el evento de Proveedor Automotriz.
En total “hay una bolsa de compra 658 millones de dólares y todavía hay 100 millones más por colocar”, indicó.
Dijo que hablaron con 210 compradores y se identificó que se contrataron 37 millones de dólares con 18 proveedores, sin embargo aún se están importando 5,500 millones de dólares anuales.
Los estados más avanzados en la industria aeroespacial son Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Querétaro, mencionó.
Hurtado comentó que han recorrido durante tres años diferentes estados de la República y ha sido difícil localizar proveedores que cumplan con los requisitos que pide la industria.
Estimó que en México sólo hay 5% de integración nacional, mientras que la industria automotriz tiene 15% de integración.
“Estamos preocupados por localizar proveedores que sean competitivos y cumplan con los estándares de calidad, los cuales no conocen las empresas”, lamentó.
Puso el ejemplo de un proveedor de primer nivel o Tier 1 que tiene operaciones en México y en Tailandia, el cual prefiere conseguir la proveeduría en ese país porque está integrada la cadena de valor.
Otro reto, es que los proveedores sean capaces de fabricar piezas grandes para aviones, porque actualmente sólo hay dos proveedores en el país.
Por ejemplo en commodities como la forja, fundición, estampados y castings, hay oportunidades por 1 billón de dólares anuales y se firman contratos a cien años, sin embargo, México aún no puede competir.
En Estados Unidos y en Europa, el 53% de la fuerza laboral se está jubilando, esta es otra área de oportunidad para el sector que no se está aprovechando, recalcó.