Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Crean placas de concreto termosolar

Se pueden fabricar desde techos hasta muros e infraestructura urbana.

León, Gto. Las placas de cemento de una vivienda, edificios, pavimentos o cualquier estructura en la ciudad o zona rural, podría ser potencialmente generadora de energía eléctrica con la absorción de los rayos solares.

En la empresa Energy concret crearon lo que han denominado Concreto Termosolar , que vendrá a revolucionar a la industria de la construcción, afirma el investigador y arquitecto Ernesto Ocampo Ruiz, profesor de posgrado de la UNAM y la Universidad De La Salle León.

En coordinación con su socio, Juan Gabriel Hernández, también académico De la Salle, llevan poco más de cuatro años desarrollando materiales. Actualmente cuentan con dos productos: una placa de 1 metro por 50 cm que se puede colocar en cubiertas, muros de casas, edificios, puentes y pavimentos, entre otros espacios.

A ello se agrega mobiliario urbano que está construido con cuatro metros cuadrados de concreto termosolar. Por ejemplo, una especie de banca con su luminaria que no requiere de cableado para su funcionamiento.

Mejoran invento

Desde que iniciaron con el primer prototipo científico y a la fecha, las mejoras que han hecho incremenron la potencia en absorción 200 veces, y reducido 20 veces el costo.

Entre sus potenciales clientes cuentan a las empresas prefabricadoras, constructoras de carreteras, edificios públicos, despachos de arquitectos, etcétera.

Pero, con el prototipo de las placas se puede armar incluso, una casa que genere su propia energía eléctrica.

La tecnología de Energy Concret consiste en que el calor que absorbe el material se concentra en cierta área de la superficie para acelerar su transmisión térmica a través de un semiconductor.

Las placas de cemento cuentan con un circuito que bombea la energía a través de unos capacitores (especie de pilas no químicas) que son las que acumulan la energía.

Tomando en cuenta la tendencia del uso de focos led o ahorradores, una placa de ‘concreto termosolar’ serviría para el encendido de 20 focos de 3 a 5 watts.

En México ya está liberada la patente del concreto solar, y están en proceso en Europa para su distribución. En próximo días estarán presentando su desarrollo en Italia en la Universidad de Nápoles Federico II. Y en dos meses estarán presentando su primera luminaria, que se colocará en las instalaciones de la Universidad de la Salle, campus León.

xochitl.larios@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete