Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Crece 10% sector biotecnológico

Unas 95 empresas están relacionadas con esta actividad y emplean a cerca de 25,000 en las industrias de alimentos, química y farmacéutica.

Una de las actividades potenciales en Querétaro hacia el corto y mediano plazo es la de biotecnología, que agrupa a las industrias de alimentos, química y farmacéutica. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dicho sector ha crecido alrededor de 10% anual en términos generales en la entidad, en el periodo enero-octubre del 2015.

Los últimos datos del organismo indican que en los primeros 10 meses de este año, el valor de producción acumulado de los sectores alimentario y químico sumó en conjunto 51,494.5 millones de pesos, lo que significa un incremento de 10.6% en comparación con los 46,535.6 millones de pesos reportados en el mismo lapso del 2014.

La industria alimentaria sumó un valor de producción total de 29,006.5 millones de pesos en Querétaro en enero-octubre del 2015, lo que representa un aumento de 9.3% anualizado; mientras que la industria química reportó un avance de 12.3% en el lapso considerado, con un valor acumulado de 22,488 millones de pesos al décimo mes de este año.

El sector de biotecnología representa aproximadamente 25% del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero del estado y genera alrededor de 25,000 empleos, según la información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de la entidad.

En Querétaro existen unas 95 empresas relacionadas con esta actividad, de las cuales 42 pertenecen a la industria química, 35 se desempeñan en el sector de alimentos y bebidas, 20 a la farmacéutica y tres al desarrollo de biotecnología.

Algunas de las compañías instaladas en el estado son: D’Gari, Kellogg’s, ?Nestlé, Boing, Mars, Interdeli, Nutec y Sodif, en el sector de alimentos y bebidas; ?Givaudan, Kerry, Agrogen, Jafra y Thor en la industria química; así como ?Tecnoforma, Stiefel, Bioextracto, Viren, ?Nucitec y Dromex, en la farmacéutica.

Clusterización, clave para imprimir valor agregado

El titular de la Sedesu, Marco Antonio del Prete Tercero, comentó que para el 2016 la dependencia estatal presentará al gobierno federal dos o tres proyectos que permitan reforzar el clúster biotecnológico en la entidad.

El tema de la biotecnología requiere de mucha inversión e investigación, así que es un clúster muy interesante porque genera valor agregado a la economía del estado y también genera opciones productivas para los inversionistas , sostuvo.

Aseguró que buscarán el apoyo para este segmento, pues es uno de los más importantes en el ámbito productivo de Querétaro.

Hay tres clústeres que son muy importantes: el aeroespacial, el automotriz y el clúster de biotecnología, con el que vamos a estar buscando esquemas de apoyo a este tipo de actividades , afirmó.

Proyectos

Del Prete agregó que otro de los proyectos en el que se trabajará más de cerca para su fortalecimiento es el clúster médico, el cual se creó recientemente.

En éste se buscará atraer una mayor participación de inversionistas en hospitales, clínicas, farmacéuticas y laboratorios, además de impulsar la actividad por parte de centros de investigación y universidades en este ámbito.

Participarían grupos médicos privados, gobierno estatal y diferentes instituciones educativas tanto públicas como particulares.

lucero.almanza@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete