Buscar
Estados

Lectura 5:00 min

Critican PAN y PRI nueva Ley de Vivienda

La plusvalía de una propiedad generada por la construcción de una obra pública se consideraría un impuesto a favor del gobierno de la CDMX.

Las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados criticaron la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para que la plusvalía de una propiedad generada por la construcción de una obra pública sea considerada un impuesto a favor del gobierno capitalino.

La nueva Ley de Vivienda aprobada en sesión ordinaria de la ALDF con 34 votos a favor y 21 abstenciones, prevé en su artículo 94 que el gobierno de la Ciudad de México deberá generar e implementar mecanismos para la captación de plusvalías generadas por las acciones urbanísticas .

Asimismo, la captación de plusvalías se destinará a la defensa de y fomento del interés común, a través de acciones y operaciones encaminadas a distribuir y sufragar equitativamente los costos del desarrollo urbano, así como el mejoramiento del espacio público, infraestructura urbana y, en general, del entorno urbano del territorio de la Ciudad de México , explicó.

Aunque el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, ya hizo un llamado a la Asamblea Constituyente para que modifique la redacción del artículo 21 del proyecto de Constitución, el cual propone que los derechos de edificación sean administrados para distribuir los cargos y beneficios que imponga el ordenamiento territorial, el diputado federal del PAN, Jorge Triana, aseveró que esa reforma sí compromete que la plusvalía de una propiedad se le quede al gobierno capitalino.

Si yo compro una casa que cuesta un millón de pesos y tengo la mala suerte en este caso de que el gobierno me cambie la banqueta, de que el gobierno cambie el pavimentado por concreto hidráulico, construya un parque público a unas cuadras de la misma colonia, haga trabajo de embellecimiento en la colonia, y con esto la plusvalía de mi inmueble sube en 20,000 pesos, entonces yo tengo capacidad de vender en un millón 200,000 pesos mi inmueble, el gobierno me va a quitar los 200,000 pesos , criticó.

Por su parte, el coordinador del PRI en el recinto legislativo de San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín, refirió que en algunos estados ya está legislada esta situación.

En muchos estados ya hay un impuesto cuando hay obras públicas nuevas, que van a aumentar la plusvalía, que van a aumentar el valor del inmueble, eso tiene cierta lógica , dijo.

Sin embargo, consideró que la reforma podría ser inconstitucional y de violación a los derechos humanos porque la autoridad decidiría por sí misma cuándo aumenta el valor de una propiedad.

Creo que tendría que haber un estudio muy serio de esto. Por lo pronto, yo creo que tiene algunos visos de inconstitucionalidad, en el sentido de que la autoridad no puede determinar por sí sola, por el simple hecho, que mi inmueble vale más , opinó.

Miguel Ángel Mancera dijo este miércoles que en la Ciudad de México no se creará ni se cobrará ningún nuevo gravamen, por lo que pidió a la Constituyente modificar el artículo para evitar las confusiones que se generaron entre la población, y por lo cual ciudadanos y artistas incluso llamaron a firmar en la plataforma Change.org una propuesta para manifestar descontento.

No genera nuevos ?impuestos esta ley

Los diputados locales de la ALDF proponentes de esta nueva Ley, Dunia Ludlow y Leonel Luna, aseguraron que el artículo 94 de la Ley de Vivienda de la Ciudad de México no genera nuevas tasas tributarias y mucho menos afecta el patrimonio de los ciudadanos como se ha querido manejar, al contrario, busca mejorar la calidad de vida de los capitalinos.

Dijeron que desde hace 16 años, la Ciudad de México carece de una Ley de Vivienda acorde con la realidad y desarrollo de la misma, lo que ha provocado un rezago importante en términos de la producción de vivienda de interés social.

Ante la falta de políticas públicas en el marco legislativo, los capitalinos sólo tuvieron acceso a viviendas en municipios conurbados con los problemas que ello implica y en detrimento de su calidad de vida, mientras que otros viven en el hacinamiento por la falta de oportunidades de ocupar un espacio habitacional adecuado.

Leonel Luna aclaró que con relación al falso debate de la plusvalía , el dictamen de la Ley de Vivienda no obliga de ninguna manera a imponer una carga tributaria adicional, sino la orientación del destino de recursos a la producción de un hábitat más amable y socialmente más responsable .

La ley busca, dijo, garantizar el acceso al derecho constitucional a una vivienda digna.

Las plusvalías urbanas es una realidad en todos los asentamientos urbanos del mundo, lo que no implica aumento de tasas tributarias sino una mejor distribución de ingresos ya generados , aseguró.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete