Lectura 3:00 min
Desprotegida, la marca de la Guadalupana
Wu You Lin, empresario de origen chino que en 2002 dio a conocer que había registrado ante el IMPI la imagen de la Virgen de Guadalupe y, por tanto, era el único que legalmente podía utilizarla con fines comerciales renunció a ese derecho.

Guadalajara, Jal. Wu You Lin, empresario de origen chino que en el 2002 provocó un escándalo nacional al darse a conocer que había registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la imagen de la Virgen de Guadalupe y, por tanto, era el único que legalmente podía utilizarla con fines comerciales o, en su defecto, vender las licencias correspondientes, renunció a ese derecho.
El pasado 29 de febrero expiró la vigencia del registro que otorgó el IMPI en Jalisco por 10 años y, aunque la Ley de la Propiedad Industrial establece un período de gracia de seis meses para renovarlo, dicho plazo venció el 29 de agosto sin que el empresario extranjero se haya hecho presente.
Para obtener el registro número 752595, Wu You Lin pagó, en su momento, 2,112 pesos y el IMPI le concedió los derechos, a partir del 27 de junio del 2002, para la comercialización de productos y servicios de la clase 28, que comprende juegos, juguetes, artículos de gimnasia y deportes no comprendidos en otras clases y decoraciones para árboles de Navidad.
Según los archivos del IMPI, el empresario asiático poseía otros ocho registros de marca de diferentes productos, pero -al igual que el diseño de la imagen de la Guadalupana- todos caducaron y ninguno fue renovado.
El abogado Adán Ravelero, experto en patentes y marcas, quien hace 10 años denunció el registro de la imagen de la Guadalupana porque -desde su punto de vista- es ilegal por haberse otorgado a un particular la explotación de un símbolo reconocido por la mayoría de los mexicanos-, dijo a El Economista que nadie se presentó a renovar el registro, por lo que está libre .
Aunque en su momento el especialista ofreció sus servicios gratuitos a las asociaciones religiosas interesadas para nulificar el registro, ni la Arquidiócesis de Guadalajara, ni la rectoría de la Basílica de Guadalupe se interesaron en iniciar un proceso legal, por lo que el registro de marca quedó en manos del empresario chino.
SUGIERE REGISTRAR LA MARCA
El experto exhortó, por tanto, que las asociaciones religiosas, en este caso pueden ser las católicas, registren la imagen como una marca para efectos de evitar que terceras personas sin derecho puedan apropiarse la imagen para explotarla en forma exclusiva .
Toda vez que los registros de marca se realizan a nivel nacional y es una autoridad federal la que los concede, cualquier asociación religiosa puede solicitarlo en cualquier parte del país; puede ser desde Yucatán hasta Baja California, Tamaulipas, Oaxaca o Jalisco , según el abogado.
De acuerdo con Adán Ravelero, la imagen de la Virgen de Guadalupe es de todos, es un símbolo de una religión a nivel nacional , por lo que -aseguró- no puede ser utilizado por un particular debido a que contraviene la Ley de la Propiedad Industrial.
Aclaró que debe ser una asociación religiosa la titular de los derechos y no una persona física, por lo que obligadamente deben ser éstas las que promuevan el registro.
promo@eleconomista.com.mx