Lectura 3:00 min
Empresas familiares,? se reinventan
Una de las causas por las que comienza a cambiar el paradigma es la transformación generacional: E. Rico.

Las empresas familiares comienzan a perder el miedo a crecer y reorientan el modelo de negocio establecido desde su nacimiento, advirtió la coordinadora de la Aceleradora de Empresas del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, Ericka Rico Cruz.
Una de las principales causas para cambiar el paradigma, expuso la coordinadora, es el cambio generacional que se presenta en estas empresas.
La empresa familiar es la que vemos con mayor número de problemas recurrentes en la forma de administrar. Para empezar hay que entender a la generación que originó la empresa y pasar a la generación nueva que tomará la batuta del negocio , explicó.
Desde su creación en el 2010, esta aceleradora de negocios interviene de ocho a 15 empresas por año en Querétaro, de las cuales cada vez es mayor el número de casos de negocios familiares.
Los problemas de este tipo de empresas, reconoció, son mayores frente a la convencional, pues aquéllas generalmente requieren de dos procesos de aceleración.
El primero, detalló, está enfocado en conocer los procesos operativos de la empresa a partir de los fundadores o de la generación a cargo, y el segundo va encaminado a formular un nuevo modelo de negocio que ejecutará la generación entrante.
Los problemas de administración son muy comunes en ellos, son empresas que nacieron un tanto a la prueba y error, y funcionan así, pero hay diversas áreas de oportunidad que requieren reorientarse y en muchos casos crearse de cero , manifestó Rico Cruz.
EMPRESA CONVENCIONAL
Las empresas convencionales muestran otro tipo de retos. Los registros de la Aceleradora del Tec de Monterrey refieren que este tipo de negocios temen hacer cambios de tecnología y no permiten abrirse a la innovación.
Se han estancado en un cierto tipo de administración, no han hecho cambios y les da miedo migrar a la tecnología, a innovar, ésa es la parte que no ven. No hay personas externas que les indiquen nuevas formas de operar y los procesos son los mismos desde el inicio , sostuvo.
PROCESO
La Aceleradora de Empresas realiza procesos de aceleración de 10 meses cada uno.
En ellos, se hace una evaluación de las empresas que han pasado el filtro de selección. Entre los requisitos están una facturación anual mínima de 30 millones de pesos y contar con, al menos, 30 empleados registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.