Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

En Querétaro, 84.1% de población es usuaria de internet

A pesar del aumento en el uso de internet en Querétaro, el Inegi reveló que persisten diferencias significativas entre las zonas rurales y urbanas.

El IFT lanza la herramienta “Métricas de Satisfacción de Servicios de Telecomunicaciones”

El IFT lanza la herramienta “Métricas de Satisfacción de Servicios de Telecomunicaciones”Foto: Especial

Querétaro, Qro.  En la entidad, 84.1% de la población es usuaria de internet, cifra que en el último año aumentó 4.3 puntos porcentuales, reporta la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih, 2022).

Por tanto, Querétaro escaló del lugar 15 en 2021 -cuando 79.8% de su población era usuaria de internet- al noveno lugar en la edición del 2022 de la encuesta que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en coordinación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El incremento en el porcentaje de la población que usa internet fue superior al promedio nacional, que rondó en 3 puntos porcentuales, debido a que en 2021 alrededor de 75.6% de la población del país era usuaria de internet, cifra que avanzó a 78.6% en 2022.

Querétaro tiene una brecha de 10.1 puntos porcentuales, entre la población usuaria de internet en el ámbito rural y en el ámbito urbano; en el entorno rural 76.9% de la población es usuaria de internet y en el urbano 87 por ciento.

La mayoría de los usuarios de internet, 20.4%, tiene de 25 a 34 años de edad, a nivel estatal; en seguida, 16.5% de 35 a 44 años, 14.3% de 45 a 55 años, el resto se difumina en los demás grupos. 

Además, en 2022, en Querétaro 77.4% de los hogares reportaron contar con internet, cifra que se elevó 3.3 puntos porcentuales respecto al 2021 (74.1% de los hogares con internet).

De nueva cuenta, el incremento porcentual del estado fue mayor al nacional, toda vez que en el país este indicador pasó de 66.4% en 2021 a 68.5% en 2022, un aumento de 2.1 puntos porcentuales.

Respecto a la disponibilidad de internet en las casas, Querétaro se mantuvo en el séptimo lugar nacional en 2022, misma posición que el año previo.

No obstante, Querétaro reportó un ínfimo avance en el porcentaje de personas de seis años o más que son usuarias de teléfono celular, de apenas 0.2 puntos porcentuales, entre 81.6% de la población usuaria en 2021 a 81.8% en 2022.

Con el bajo incremento en usuarios de celular, retrocedió dos lugares: de la posición 13 del 2021 a la 15 en 2022. En tanto, en el país se tuvo un aumento de 0.9 puntos porcentuales, avanzando de una cobertura de 78.3% en 2021 a 79.2% en 2022.

En el ámbito rural de Querétaro, 74.9% de la población es usuaria de telefonía celular, 9.7 puntos porcentuales menos que 84.6% del ámbito rural.

Respecto al uso de la computadora, se estima que en el estado la utiliza 44.6% de la población; en el ámbito rural 25.8% y en el ámbito urbano 52.8%, reporta la encuesta del 2022.

El Inegi realiza la Endutih para generar datos de la disponibilidad y el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones en los hogares; también para medir su uso en personas de 6 años en adelante 

Después de la pandemia por Covid-19, el sector de tecnologías de la información mantiene un constante crecimiento en su actividad, motivado por la digitalización en diversos ámbitos.

De acuerdo con el Vórtice IT Querétaro Clúster, tan sólo este año esta industria proyecta un crecimiento de 10 a 12 por ciento. 

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete