Lectura 2:00 min
En Querétaro, crearán bono para empresas incluyentes
En Querétaro, un total de 73 empresas emplea a personas de sectores vulnerables de la sociedad, pero sólo cinco de ellas han logrado el distintivo Gilberto Rincón Gallardo, que distingue a las instituciones públicas, privadas y sociales que se comprometen con buenas prácticas laborales hacia estos grupos, como las personas con discapacidad, adultos mayores y con VIH.
La directora del Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Inmupred), Lídice Rincón Gallardo, explicó que el problema más grave para las personas inmersas en este universo es el poco transporte especializado, la falta de accesibilidad en algunas empresas y la nula cultura respecto del trato con ciertos grupos vulnerables, lo que orilla a una deserción importante.
Sin una estadística clara de cuántos de los que logran ingresar a laborar a una empresa tienen una estadía exitosa, es difícil conocer cuáles son las condiciones que las instituciones deben cumplir para ofrecer empleos dignos y con facilidades para todos, dijo.
El director Jurídico de la Delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Gaspar Trueba Moncada, manifestó que actualmente la dependencia no tiene denuncias respecto de malos tratos o despidos injustificados hacia personas de grupos vulnerables, lo que es señal de que aún falta reforzar la confianza con sectores vulnerables.
INCENTIVAR EMPRESAS
Trueba Moncada expuso que hay empresas que tienen disposición para emplear a este tipo de personas, pero desconocen los beneficios que les puede traer.
El artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y el artículo 1.5 del Decreto del 26 de diciembre del 2013 establece estímulos fiscales para los empleadores que contraten a dichas personas, siempre que se cumplan los requisitos que establecen las disposiciones.
Ante ello el Inmupred prepara una iniciativa para crear un bono que beneficie a las empresas que lleven a cabo medidas para evitar la deserción de empleados de sectores vulnerables.
Estamos promoviendo una especie de bono, para incentivar aun más a aquellas personas que crean condiciones para el derecho a la facilidad y la libre movilidad de los empleados. Sabemos que para crearlas hay que emitir recursos, entonces tenemos que pensar que aquéllas que lo hagan tengan un bono y las que no, tengan una multa que sirva para financiarlos , adelantó Rincón Gallardo.