Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

En pugna, eliminación de la Tenencia en NL

A finales de la administración pasada, el gravemen quedó como garantía por una deuda de $5,000 millones contratada con Banorte

Monterrey, NL. La pugna por mantener o eliminar la Tenencia se intensificó en Nuevo León entre las distintas fuerzas políticas. Por un lado, la oposición en el Congreso local plantea que desaparezca, mientras que el gobierno estatal confirmó que no existen las condiciones para eliminar dicho impuesto, por lo que será incluido en el proyecto de la Ley de Ingresos 2013.

El presidente de la Comisión de Hacienda de Nuevo León, Alfredo Rodríguez, lanzó un ultimátum a los legisladores locales del PRI para que, a más tardar, la próxima semana sea discutido el dictamen correspondiente a la eliminación de la Tenencia estatal y advirtió que de avanzar en esa dirección será presentado directamente en el pleno del Congreso local.

Los diputados del PRI, por su parte, argumentan que falta más información entorno a las consecuencias de la eliminación de la Tenencia para las finanzas estatales, por lo que proponen realizar un sondeo de opinión entre la Tesorería estatal y los ayuntamientos.

El pasado 3 de octubre, el grupo de legisladores del PAN presentó la iniciativa para derogar 21 artículos de la Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León y eliminar, con ello, la Tenencia.

A principios del 2012, el gobierno que encabeza Rodrigo Medina estimó que captaría por concepto de cobro del impuesto y refrendo entre 3,700 y 3,800 millones de pesos, además de que sólo sería obligatoria para los modelos del 2008 al 2012.

De acuerdo con el padrón vehicular de la entidad, solamente 281,000 autos corresponden a esos años, además de las unidades adquiridas en el transcurso del 2012.

GOBIERNO DICE NO

Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador de la entidad, argumentó que no existen las condiciones económicas para derogar el cobro total de la Tenencia.

En estos momentos, va a ser muy difícil encontrar una fórmula que nos permita reducirla a 100%, tendríamos que ver cómo viene el Presupuesto de Egresos de la Federación y, en consecuencia, tomar una decisión de esa naturaleza .

Los alcaldes de los ayuntamientos de Monterrey, San Pedro, Santa Catarina, Apodaca, Escobedo, San Nicolás, García y Guadalupe han reconocido que la eliminación de la Tenencia impactaría en las finanzas públicas municipales y abriría la posibilidad de crear esquemas compensatorios e incluso la aplicación de otros impuestos para reponer esos recursos.

INGRESOS COMPROMETIDOS

A finales de la pasada administración, encabezada por José Natividad González Parás, la Secretaría de Finanzas, a cargo de Rubén Martínez Dondé, anunció que se contrataría deuda por 5,000 millones de pesos a pagarse en 20 años para solventar el pago de burócratas y proveedores en lo que restaba del 2009.

En aquel entonces, el funcionario estatal detalló que esa deuda, contratada con Banorte, la pagarían las próximas cuatro administraciones estatales.

Dicha monetización , como lo definió en su momento Martínez Dondé, hipotecó los recursos del Instituto de Control Vehicular.

Monetizará activos de este instituto, aquellos derechos de cobro que corresponden a rezagos que se tienen por incentivos en la recaudación de Tenencia, ISAN, sobre Refrendo Vehicular y agregando en dicha monetización como flujo secundario los remanentes de Impuesto Sobre Nomina", sostuvo Dondé.

PROCESOS DE AMPARO

Según KPMG, el cobro de de la Tenencia establecido en Nuevo León viola los preceptos constitucionales que pueden derivar en juicios de amparo. De enero del 2011 a la primera quincena de febrero del 2012, se presentaron 427 amparos en contra del pago.

atorres@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete