Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Entraron 96 millones de zapatos subvaluados

El año cerrará con una alza, pese a que en el último bimestre se importaron menos pares de forma ilegal.

León, Gto. A cuatro meses de que el gobierno federal anunció un decreto para frenar las importaciones ilegales de zapatos, éstas se han ido reduciendo, sin embargo, en la balanza acumulada, el 2014 cerrará con un crecimiento de 13% en la introducción de este producto.

El año pasado se importaron 85 millones de pares de calzado ilegal, mientras que de enero a noviembre de este año ya se registraba el ingreso de 92 millones de pares y al cierre del año se prevé que la cifra alcanzará los 96 millones.

El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Ysmael López García, calificó el 2014 como un año complejo, el cual presentó escenarios complicados.

En función de cómo iba el crecimiento de las importaciones se proyectaba que se alcanzaría en el 2014 hasta los 120 millones de pares de calzado importados, la gran mayoría de éste entraba al país subvaluado, con precios ridículamente bajos , explicó el dirigente local.

Zancadilla

Sin embargo, el decreto presidencial que fue anunciado por el gobierno federal a finales de agosto, actuó como freno a estas prácticas de subvaluación a partir del mes de septiembre y a partir de ahí mermó la entrada de zapatos.

Sí hay un crecimiento en las importaciones que se dio mes con mes hasta septiembre; cuando ya inician estas medidas que el gobierno federal dispuso, notamos que en el comparativo que tenemos mes con mes la entrada fue menor , dijo.

Consideró que las importaciones se lograron frenar debido a las medidas que se implementaron, donde hoy se debe de comprobar con una serie de documentos el ingreso del calzado y el pago de impuestos.

Febrero, mes que marcará una tendencia

Ysmael López destacó que en octubre cayó el nivel de importación de calzado y de igual manera en noviembre; por lo que se espera que la tendencia continúe en los próximos meses.

Se empieza a avizorar un mejor 2015. Creemos que el próximo año nuestra industria se estará recuperando de manera muy significativa. Cerrando diciembre y los meses de enero y febrero, nos quedará claro que (la baja en importaciones ilegales) se vuelva una tendencia, por lo pronto tenemos confianza en que esto ha traído resultados positivos , enfatizó.

Una de las medidas que entró en vigor a partir de agosto fue el reforzar el trabajo en al menos 11 aduanas por donde ingresaba principalmente el calzado, por lo que aseguró que este trabajo está siendo supervisado principalmente por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

sofia.negrete@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete