Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Harada registró avance de 50% ?en el 2015

Al mes la firma nipona produce 1.5 millones de antenas, en su mayoría para la exportación.

La empresa Harada Industries tuvo un crecimiento anual de aproximadamente 50% en el 2015, en su planta de San Juan del Río, debido al traslado de producciones de otras sedes del país, dijo Mario Arteaga Casado, gerente de planta de la compañía en el municipio.

Indicó que actualmente la planta de San Juan produce 1.5 millones de antenas al mes, de las cuales 70% se destinan al mercado de exportación en Estados Unidos y el resto son para el consumo nacional.

La firma japonesa provee antenas para vehículos a armadoras como Honda, Nissan, Mazda y Toyota.

Arteaga Casado destacó los buenos resultados de Harada en México, lo cual también se debe al desarrollo de nuevos componentes en su línea de producción.

Tecnología en desarrollo

Actualmente, la empresa trabaja en nuevas tecnologías de antenas para automóviles, por ejemplo, en el desarrollo de modelos que incluyen la recepción de señales GPS o de telefonía celular, comentó el gerente.

Entre los componentes que maneja la firma son antenas diseñadas para reducir la interferencia del viento; además, a partir de sus patentes tecnológicas, las piezas pueden incluir diversos medios de comunicación y sistemas de radio digital o GNSS.

Hay modelos que son compatibles con múltiples medios, incluyendo sistemas de radio, televisión o DAB (Digital Audio Broadcasting), según datos de la firma.

Recibimos nuevas tecnologías provenientes de Japón, Inglaterra y Estados Unidos donde Harada tiene algunas de sus sedes. Fabricamos antenas que están cambiando mucho tecnológicamente; dejaron de ser un elemento pasivo para ser antenas activas que están hechas de circuitos electrónicos y son capaces de recibir no solamente radio sino aplicaciones de GPS o telefonía celular dentro el mismo componente , refirió Mario Arteaga.

Asimismo, Harada mantiene un programa de capacitación en la planta de San Juan del Río para que se logre una buena adaptación de forma de trabajo entre la dirección nipona y la plantilla laboral mexicana. Lo anterior, afirmó, se puede traducir en mejores resultados y menor movilidad de personal en el mediano y largo plazos.

lucero.almanza@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete