Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Hasta 5,000 restaurantes en Jalisco bajarían cortina definitivamente

Al cumplirse 32 días de que el gobierno de Jalisco implementó las primeras medidas de aislamiento social en el estado para evitar la propagación del coronavirus, casi 7,000 restaurantes cerraron sus puertas ante la caída en sus ventas.

Guadalajara, Jal. Al cumplirse 32 días de que el gobierno de Jalisco implementó las primeras medidas de aislamiento social en el estado para evitar la propagación del coronavirus, casi 7,000 restaurantes cerraron sus puertas ante la caída en sus ventas.

En tanto, las otras 27,000 unidades económicas del sector registran una baja de entre 70 y 90% en sus ventas, indicó a El Economista el presidente de la delegación Jalisco de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Aldo de Anda.

Advirtió que, frente a tal situación, una vez que concluya la pandemia entre 3,500 y 5,000 restaurantes en Jalisco cerrarán sus puertas definitivamente.

Indicó que, de acuerdo con una proyección de la Canirac nacional, hay alrededor de 500,000 restaurantes en todo el país y de ellos, se estima que 75,000 cerrarán sus puertas de forma definitiva; es decir, 15% del total.

Con base en ello, de las 34,000 unidades que hay en Jalisco, 15% que ya no podrá abrir son poco más de 5,000, señaló.

“Sin embargo, los restauranteros creemos que las medidas acertadas que tomó el gobierno de Jalisco pueden mitigar un poco esa cifra, por lo que estaríamos hablando de entre 3,500 a 5,000 unidades de negocio las que ya no podrán abrir una vez que pase todo esto”, indicó el dirigente de los restauranteros en la entidad.

Importancia

Aldo de Anda añadió que el sector genera en la entidad alrededor de 120,000 empleos, pero no precisó el número de puestos laborales que podrían perderse por la crisis que enfrenta la industria.

Anticipó que en abril será mínimo el número de restaurantes que bajen la cortina, pero, advirtió, “el verdadero estrago” para el sector será el mes de mayo.

“Porque aproximadamente es un mes lo que un restaurante puede sobrevivir sin tener ingresos”, puntualizó el empresario.

Refirió que es necesario el apoyo del gobierno federal con medidas como el diferimiento de impuestos, toda vez que incluso las grandes cadenas restauranteras están resultando afectadas por la parálisis de la actividad económica.

“Hay empresas que tienen 1,500 empleados en su conjunto, sus nóminas son de 4.5 millones de pesos y aparte, hay que pagar la cuota del IMSS que para ese tamaño es de 1 millón de pesos; entonces, no hay restaurante que tenga guardados 10 o 15 millones de pesos para hacer frente a esta contingencia”, precisó de Anda.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete