Lectura 3:00 min
IED llegó a 388 mdd: DGIE
La atracción de Inversión Extranjera Directa hacia Querétaro mejoró en el tercer trimestre, frente a abril-junio, cuando registró 48.1 millones de dólares.

Querétaro recuperó terreno en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre del año, con un monto de 190 millones de dólares, 290% más frente al inmediato anterior.
De acuerdo con la Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) de la Secretaría de Economía (SE), la IED retrocedió 68% en el segundo trimestre, frente a enero-marzo del mismo año, al pasar de 150.3 a 48.1 millones de dólares. Sin embargo, el registro de inversión mostró una mejoría, con un total de 190 millones.
No obstante, en su comparación anual, la IED en Querétaro disminuyó 12% en el tercer trimestre del 2014. En julio-septiembre del 2013, la inversión resultó de 218.2 millones de dólares.
En el acumulado enero-septiembre de este año, la IED sumó 388.4 millones de dólares.
Entre las entidades del Bajío, Querétaro registró el mayor monto de IED en el tercer trimestre de 2014, toda vez que San Luis Potosí tuvo un capital de 60 millones de dólares, Aguascalientes de 49.2 millones, y Guanajuato registró un saldo negativo de 13.8 millones de dólares, según la DGIE.
En tanto, a nivel nacional, Querétaro se coló entre los 10 estados que atrajeron un mayor monto durante los primeros nueve meses del año.
En el periodo enero-septiembre, el Distrito Federal lideró la atracción de IED, con 7,127.9 millones de dólares (46% del total a nivel nacional, de 15,310 millones de dólares). Luego se ubicó Nuevo León, con 1,129.3 millones de dólares; Durango, con 732.8 millones; Chihuahua, con 692.7 millones; y Jalisco, con 627.4 millones, como los más significativos.
Anuncios de fin de año
Marcelo López Sánchez, secretario de Desarrollo Sustentable en Querétaro (Sedesu), aseguró que la IED se ha fortalecido con los proyectos anunciados en los últimos meses, sobretodo en los sectores automotriz y de telecomunicaciones.
Incluso, dijo que a partir del registro de la Sedesu la Inversión Extranjera Directa ya suma alrededor de 800 millones de dólares este año.
De acuerdo con lo que nos habíamos propuesto captar en este año, que eran inversiones cercanas a los 800 millones de dólares, esta cifra fue concretada y llegamos a la meta a partir de la inversión que hizo Huawei de 1,500 millones de dólares, que se anunció en la Cumbre de Negocios , mencionó.
Huawei anunció la construcción de seis centros de servicios y tecnología, de los cuales cuatro serán construidos aquí.
El funcionario estatal informó que todavía hay en cartera algunos proyectos que se darán a conocer antes de que termine el año.
Antes del 20 de diciembre seguramente estaremos confirmando la inversión de tres o cuatro nuevas industrias, todas del sector automotriz, que suman aproximadamente entre 350 y 200 millones de dólares , indicó López Sánchez.
Mencionó que se trata de tres grandes empresas, una de ellas canadiense y otra alemana, así como un par de proyectos japoneses.
Analistas económicos señalaron que si bien la inversión continuará fluyendo hacia Querétaro, es necesario tener cautela ante el comportamiento de indicadores externos, como las tasas de interés o los precios del petróleo, que pudieran incidir en las decisiones de los empresarios.