Lectura 3:00 min
IMCO sugiere replicar ley de competitividad
La nueva legislación que entrará en vigor el próximo año, incluye un consejo plural entre IP, gobierno y academia.

Guadalajara, Jal. La reciente aprobación de la ley para la competitividad del estado de Jalisco, que entrará en vigor en enero del 2013, permitirá a la entidad mejorar su posición a escala nacional e incluir a un mayor número de sus municipios en la categoría de alta competitividad , ya que actualmente sólo Zapopan y Puerto Vallarta, de un total de 125, están dentro de esta calificación.
Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), aseguró que la aprobación de una ley que obligue al diálogo entre los tomadores de decisiones, tanto de la autoridad como de la Iniciativa Privada (IP), es un modelo que se debe aplicar a nivel nacional .
Tras recordar que Jalisco es uno de los dos estados en todo el país que poseen dos municipios calificados con alta competitividad por parte del Imco Zapopan y Puerto Vallarta- y que la zona metropolitana de Guadalajara se ubica, solo después de Querétaro, como la segunda mejor ciudad para habitar, el funcionario comentó: Sería deseable que el resto del país se pareciera un poco a Guadalajara .
La nueva ley ordena la creación de un Consejo para la competitividad, presidido por el Gobernador, y en el que participa el gabinete económico, los sectores privado y académico, además de los sindicatos.
De acuerdo con la ley, este Consejo tendrá qué aprobar la agenda como eje rector para poder incrementar la competitividad del estado y que los proyectos para lograrlo no queden en buenas intenciones.
FORTALEZAS
Según el análisis del Imco, con 45% de la población mayor de edad que posee estudios de nivel medio superior o superior, la capital jalisciense es un campo fértil para el desarrollo de una economía del conocimiento como muy pocas zonas en el país .
De acuerdo con el estudio, 75% de los ingresos de la metrópoli proviene de recaudación propia; 66% de las viviendas cuenta con teléfono móvil; está altamente conectada con el extranjero; y es de las pocas ciudades que cuenta con el macrobús, considerado el transporte del futuro .
AVANZAN PROYECTOS
Teniendo como premisa que por cada millón de dólares de inversión se generan al menos 50 empleos en la entidad, la IP de Jalisco y las autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes ya formaban la Mesa de Competitividad previo a la aprobación de la ley, trabajan en un paquete de proyectos.
Si hiciéramos los primeros 23 proyectos, seríamos el quinto lugar de competitividad y atraeríamos 2.7 billones de dólares de inversión para crear 135,000 empleos , consideró, por su parte, el coordinador de la agenda, Julio Acevedo.
EN LA MESA
Pautas que marcan la agenda de competitividad estatal:
- Ampliación a cuatro carriles de la carretera Guadalajara-Manzanillo.
- Presupuesto multianual para la conservación de la red estatal carretera.
- Macrolibramiento para Guadalajara
- Proyecto de movilidad integral para la zona metropolitana.
- Centro de Arbitraje y Mediación.
- Ciudad Creativa Digital.
- Combate a la economía ilegal.
- Aeropuertos dignos y eficientes.
- Ley para el Desarrollo Económico
promo@eleconomista.com.mx