Lectura 3:00 min
Industria de alimentos registró 36 mdp
El sector captó 23.1 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa durante el primer semestre del 2015 y ocupó a 16,694 personas.
El sector alimenticio en Querétaro reportó una inversión de aproximadamente 46.3 millones de pesos en el 2015, de acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado (Sedesu).
Los datos de la dependencia local indican que durante el año pasado se registraron siete industrias en dicha actividad, de las cuales dos corresponden a nuevas empresas y tres a ampliaciones, con una inversión en estos casos de 36 millones 362,000 pesos y 121 empleos a generar.
Las firmas recién instaladas son las mexicanas Delisource Alimentos, dedicada a la producción de bienes alimenticios de consumo humano, y Dario Adolfo Moran Segovia, que se especializa en la elaboración de alimentos para animales.
Las ampliaciones corresponden a Nucitec, que fabrica productos alimenticios y farmacéuticos; Procesa Alimentos, que se dedica a la producción de gelatina y jarabe alimenticio, y Sylpack Alimentos, que elabora mezclas y envasados de polvos y líquidos para la industria alimenticia.
Los otros dos casos son regularizaciones, las cuales representan 10 millones de pesos y 353 empleos. Se trata de Alimentos Carol, enfocada a la producción de quesos, y Prodea, fabricante de envasado de granos, semillas, frutos secos, leche en polvo y gelatina.
Todas estas compañías se ubican en los municipios de El Marqués, Colón, Querétaro y San Juan del Río.
De acuerdo con la Sedesu, durante el primer semestre del 2015, el sector alimenticio en el estado registró una Inversión Extranjera Directa (IED) de 23.1 millones de dólares, la más alta en los últimos 12 años.
El capital de las compañías del sector en el estado proviene en su mayoría de Estados Unidos, México, Alemania, Brasil, España, Suiza, Irlanda y Francia, indica.
En la entidad se registran 2,013 empresas en la industria alimentaria, así como 16,694 personas ocupadas en el sector, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Industria competitiva
Jesús Calderón Calderón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Querétaro, dijo que el sector de alimentos representa una tradición en la entidad, puesto que se encuentran en el estado compañías importantes nacionales y extranjeras, las cuales han desarrollado, a su vez, cadenas de proveeduría con las empresas locales.
Además, el sector primario, que está estrechamente relacionado con la industria, reportó buenos resultados en términos generales a lo largo del 2015.
Las cifras nos indican que el sector agropecuario tuvo un importante incremento en sus ventas, sobre todo en el sector de exportación. Casi estamos hablando de que esas exportaciones pasaron a segundo término después de las manufactureras, a nivel nacional , sostuvo.
Especialistas de la consultoría aregional destacaron la participación del sector agroalimentario en el desarrollo de cadenas de producción tanto en Querétaro como en Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
A nivel nacional, las conservas alimenticias ocupan el primer sitio en este ámbito con 28% de participación en las cadenas productivas, mientras que las harinas, las grasas y alimentos con embutidos presentan 6%; y la leche y lácteos, 4.7% de participación, refirieron.