Lectura 2:00 min
Infonavit devolverá ?286 millones de pesos en Querétaro
En Querétaro serán 286 millones de pesos los que el Infonavit devolverá a un total de 16,000 pensionados que no ejercieron su crédito de vivienda.
En Querétaro serán 286 millones de pesos los que el Infonavit devolverá a un total de 16,000 pensionados que no ejercieron su crédito de vivienda, reportó Joaquín Escamilla Orozco, subdirector general de Recaudación Fiscal del Instituto.
A la fecha, el Infonavit ha devuelto 12 millones de pesos a 3,200 trabajadores pensionados del estado que pertenecen al grupo cuatro.
El funcionario proyectó que para diciembre de este año el instituto de vivienda habrá saldado por este concepto a 5,600 trabajadores, con un monto de 35 millones de pesos.
Los pagos automáticos serán para las personas que tienen un saldo menor a los 10,000 pesos y se realizan desde agosto, septiembre, hasta octubre, noviembre, diciembre del 2012 y enero del 2013 , refirió.
Proceso
Sin realizar trámites, el dinero se entrega a los derechohabientes en cinco exhibiciones: la primera fue en agosto, para los que tuvieran en su Número de Seguridad Social 1. La segunda entrega fue la primera semana de septiembre, a quienes tuvieran terminación 2 y 3.
Escamilla Orozco precisó que están haciendo citas para aquellas personas que tienen un saldo mayor a los 10,000 pesos y se les devolverá su dinero durante el primer semestre del próximo año.
Entonces, pensamos completar la entrega total de esos recursos en el mes de junio. Se hace de esta manera porque el Infonavit está cuidando la integridad de las personas, tenemos que identificar quiénes son los beneficiarios , aseveró.
Comentó que tienen identificadas las cuentas claves en las cuales hacen los depósitos para los pensionados, de quienes saben cuándo se jubilaron y cuánto es el monto que le corresponde.
El funcionario federal, en su visita a Querétaro, aseguró que el análisis de los pensionados que solicitan sus aportaciones a la subcuenta de vivienda 97 se realiza caso por caso. Porque si lo hiciéramos de manera pública, se pondría en riesgo a la gente, porque unos tiene más dinero ahorrado , dijo.
Joaquín Escamilla no descarta que el próximo año se pudiera presentar algún rezago del pago, porque habrá casos en los que haya pensionados fallecidos, y que representan cerca de 5 por ciento.
elvia.buenrostro@eleconomista.mx