Lectura 3:00 min
JICA abordará a las universidades de SJR
En el proyecto participará Qro y otros estados del Bajío; aquí invertirán 2.5 millones de dólares.

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por su sigla en inglés) trabajará en el proyecto Fortalecimiento de los Recursos Humanos para el Sector Automotriz en México, en el cual participarán Querétaro y otros estados del Bajío, informó Juan Carlos Ituarte Zarza, subsecretario de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).
Para ello, en Querétaro se invertirán alrededor de 2.5 millones de dólares, en su mayoría recursos aportados por la agencia japonesa.
En estas semanas arrancará un proyecto de colaboración con la Agencia de Cooperación de Japón, el proyecto Fortalecimiento de los Recursos Humanos para el Sector Automotriz en México, y la base para Querétaro será San Juan del Río , comentó.
Los especialistas de JICA trabajarán con universidades de San Juan del Río, así como con el sistema Conalep.
El proyecto, en términos generales, considera una duración de entre tres y cuatro años de formación y apoyo profesional, y en él participarán Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes para la región del Bajío. El objetivo es fortalecer principalmente el desarrollo de la mano de obra para el sector automotriz, donde la presencia de empresas niponas es importante en la zona centro de la República.
Lo que estamos buscando con este proyecto es enfocarnos en las necesidades que tienen todas las empresas japonesas que están llegando a esta región del Bajío, para que cuando los chicos egresen de la educación media superior y superior ya tengan esas herramientas , detalló.
En la actual administración, los especialistas de JICA llevaron a cabo un proyecto de apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes) junto con la Sedesu, en el que participaron nueve firmas niponas y se capacitó a 10 compañías locales.
En dicho programa se fortaleció y mejoró la operación de las pymes, con técnicas de manufactura que se han desarrollado en Japón.
Resultados en capacitación
El subsecretario de Desarrollo Económico de la Sedesu agregó que en materia de capacitación los resultados fueron positivos a lo largo de los últimos seis años con las instituciones de educación superior y media superior, tal es el caso de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río.
Con ésta, indicó, se ha trabajado de la mano en el desarrollo del sector automotriz y ferroviario con países como Alemania y Japón, a través de recursos internacionales, lo que permitió un mayor acercamiento con la industria.
Ellos son uno de los ejemplos a nivel estatal más significativos de vinculación y colaboración , dijo.