Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

León franquiciará su modelo de transporte

Las ciudades que se ubican en los estados que conforman el Bajío han mostrado interés en adoptar el sistema integrado.

El Consejo de Transportistas Coordinados de León, Guanajuato, busca franquiciar su modelo de transporte, con el objetivo de mejorar la movilidad de la población de las entidades que conforman la región Bajío.

Daniel Adolfo Villaseñor Moreno, presidente del consejo, en entrevista con El Economista, explicó que para mejorar la calidad de vida de los habitantes es necesario que las urbes del país apuesten por desarrollar políticas públicas de movilidad que contemplen los sistemas de transporte públicos concesionados integrales.

“Los sistemas de transporte públicos concesionados integrales son modelos de movilidad que surgieron en este siglo ante las nuevas necesidades que tienen los habitantes. Consisten en que diversos tipos de transporte contemplen los transbordos, que se ofrezca un precio final. Se busca que el usuario pueda recorrer grandes trayectos a un precio unitario, con ayuda de la tecnología, por ejemplo, que recorra dos rutas de autobuses y esto no afecte su bolsillo, además de que pueda ver mediante una aplicación información del tráfico y horarios”, aseguró.

Explicó que están trabajando para que el Sistema Integrado de Transporte (Optibús), que es un medio masivo de traslado que se utiliza en León desde el 2003, se establezca en todas las urbes de Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Querétaro.

“Optibús es un organismo que está integrado por 400 transportistas de la ciudad de León. Se atiende a más de 450,000 usuarios al día. En cada vehículo caben más de 127 personas paradas y sentadas. Hay 14 rutas, 10 urbanas y cuatro suburbanas (...) Tenemos visualizada una inversión en los próximos 10 años para renovación de flota de 3,000 millones de pesos”, sostuvo el empresario.

Villaseñor Moreno puntualizó que las ciudades que se ubican en los estados que conforman el Bajío se encuentran muy interesadas en adoptar el modelo de integración de transporte público de León.

“En esta ciudad de Guanajuato, con un pago de 11 pesos máximo se puede prácticamente recorrer toda la ciudad, con transbordos entre líneas troncales, alimentadoras y complementarias”, enunció.

Afirmó que se está llevando a cabo un diálogo con autoridades locales y con más miembros de la Iniciativa Privada para establecer este tipo de sistema integral de transporte, donde el tema pendiente sería homologar en los cuatro estados el peaje.

Recalcó que los proyectos que se están desarrollando son la puesta en marcha de una aplicación para mejorar el servicio, la compra de un millar de nuevas unidades, y el establecimiento de wifi y cámaras de seguridad para cada una de sus unidades, todo con una inversión de 6 millones de dólares.

Diferencias

De acuerdo con el estudio “El transporte público en México: una visión panorámica”, elaborado por la empresa CEO Consulting, la disparidad de tarifas en los diversos servicios de transporte público de las entidades federativas se debe a varios factores, ya que no todas las urbes cuentan con el mismo desarrollo económico ni con las mismas políticas públicas.

“Por lo mismo, se debe buscar homologar el tarifario y mejorar la planeación”, sostuvo.

Juan Carlos Rodríguez, consultor asociado en Investigación de Mercados de CEO Consulting, explicó que el estudio (actualizado al mes de abril del 2019) se realizó en 21 ciudades del país.

“Lo que vimos fue que una persona puede usar el transporte hasta más de cuatro veces para ir y regresar de un destino. Es decir, el transbordo puede duplicar el costo real pagado por el usuario”, expuso.

El consultor asociado de la firma de consultoría anunció que el transbordo en León no tiene costo, por lo que el precio real del viaje de origen-destino es de 22 pesos, colocándose como la ciudad más barata en este análisis.

Por el contrario, Torreón y Saltillo, en Coahuila, no tienen contemplados el transbordo y el usuario puede viajar en cuatro medios de transporte y gastar más de 50 pesos.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete