Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Llegarán 50 mdd de capital nipón

Los proyectos se llevarán a cabo en los municipios de Querétaro, El Marqués y ?San Juan del Río; los tres se relacionan con el sector automotriz.

Las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro (Sedesu) concretaron inversiones por 50 millones de dólares, durante la visita de trabajo que realizaron a Japón en días pasados.

El secretario, Marco Antonio del Prete Tercero, informó que se trata de tres empresas relacionadas con la industria automotriz, proveedoras de nivel uno y dos, de las cuales dos consideran la instalación de nuevas plantas y una es un proyecto de ampliación.

Los proyectos se desarrollarán en los municipios de Querétaro, El Marqués y San Juan del Río, y generarán aproximadamente 550 empleos, en conjunto, agregó.

Es una inversión en total de 50 millones de dólares y abrimos la puerta para nueve nuevos proyectos de inversión más, relacionados con la industria automotriz y aeroespacial , comentó Del Prete. Estos últimos inversionistas estarían analizando sus posibilidades de desarrollo en el estado, hacia el 2017 o el 2018.

Todos ellos manifestaron su interés de invertir en México, especialmente en la zona del Bajío. De hecho, alguno denomina a Querétaro como ‘el sitio de donde llegas en dos horas y media a cualquier lugar’, lo que logísticamente les llama mucho la atención, también les interesa la mano de obra calificada , sostuvo.

Del 29 de febrero al 4 de marzo, el secretario de Desarrollo Sustentable junto con el director de Fomento Industrial del estado, llevaron a cabo una gira de trabajo por Japón, en la cual atendieron 20 reuniones con diversas empresas e instituciones.

De acuerdo con Del Prete, como parte de la visita comercial, se firmaron cinco memorándums de entendimiento con diversas instituciones comerciales, entre ellas la agencia de cooperación JICA con la cual se refrendó el acuerdo que ya tiene con Querétaro desde hace algunos años , la Oficina Japonesa de Comercio Exterior, Jetrom y con el Banco Internacional de Comercio y Cooperación Japonés.

Asimismo, las autoridades de la Sedesu se reunieron con representantes del Banco Japonés para la Cooperación Internacional, el banco Mizuho y el banco Mitsubishi.

Hoy el mercado interno japonés está saturado por el crecimiento que ha tenido, y la única manera de poder crecer es saliendo a invertir en otros países. Asia es un mercado importante para ellos, pero México está tomando una relevancia especial .

Otra de las reuniones que sostuvieron los funcionarios fue con directivos de Toyota, para abordar su proyecto en Querétaro, que considera la instalación en Empresalia de sus oficinas administrativas correspondientes a su planta en Guanajuato.

Del Prete destacó la importancia que tiene la inversión japonesa en Querétaro, la cual suma aproximadamente 500 millones de dólares desde el 2000. Tan sólo en el 2014, las empresas niponas invirtieron 109 millones de dólares en la entidad, lo que representa casi 20% de la inversión local. Actualmente, añadió, hay 46 empresas niponas.

Hay mucha área de oportunidad para crecer, por poder generar más inversión , enfatizó.

lucero.almanza@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete