Lectura 3:00 min
Malecón Tajamar, proyecto de altas indemnizaciones
Las indemnizaciones por la cancelación definitiva de Malecón Tajamar alcanzan 3,000 millones de pesos, según anticipó el propio Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) durante la administración de Enrique Peña Nieto.
Cancún, QR. Las indemnizaciones por la cancelación definitiva de Malecón Tajamar alcanzan 3,000 millones de pesos, según anticipó el propio Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) durante la administración de Enrique Peña Nieto.
La activista Aracely Domínguez, dirigente del Grupo Ecologista del Mayab, promotora junto con otras asociaciones ambientalistas del amparo que canceló en definitiva este complejo inmobiliario, aseguró que la administración federal anterior dejó pasar deliberadamente el tiempo para no enfrentar las demandas por la devolución del dinero de los terrenos que ya no podrán usarse para ningún tipo de construcción.
En el 2016, cuando estalló el conflicto por la devastación de manglar y demás vegetación apenas unas semanas antes de que concluyeran los permisos con que contaba el Fonatur para el desmonte de los predios al interior de Malecón Tajamar, Manuel Mercado Béjar, entonces director de Desarrollo, advirtió que la cancelación del proyecto implicaría dejar de generar 5,166 empleos directos y 10,332 empleos indirectos, además de cerrar la puerta a inversiones inmobiliarias del orden de 11,000 millones de pesos.
De la comercialización de lotes, el Fonatur informó entonces que obtuvo 2,040 millones de pesos, pero en caso de que los compradores de esos terrenos decidiesen demandar por la cancelación del proyecto, el gobierno tendría que erogar alrededor de 3,000 millones de pesos en indemnizaciones, sin contar con la inversión ya hecha del orden de 600 millones de pesos entre el 2005 y el 2009 para la urbanización de 74 hectáreas que comprenden todo el complejo.
Malecón Tajamar tiene una capacidad máxima de 2,583 unidades de alojamiento, cuyos desarrolladores son 22 empresas del norte del país, así como empresarios cancunenses.
El libro blanco de Malecón Tajamar elaborado por Fonatur establece que el gobierno federal invirtió 618 millones de pesos entre el 2003 y el 2012, para la urbanización de 72 hectáreas que conforman todo el complejo.
Además de esa inversión, entre el 2012 y el 2018, la administración federal ha tenido que pagar 35.5 millones de Predial, además de 4.3 millones de pesos por concepto de energía eléctrica, más otros 3.3 millones de pesos por vigilancia.
En el documento Malecón Tajamar, Desarrollo Responsable Apegado a Derecho, se expone que entre el 2006 y el 2015, el Fonatur vendió un total de 41 lotes, restando a la fecha aún otros 2 más por comercializar.
“De la comercialización de los lotes, Fonatur obtuvo 2,040.7 millones de pesos en ventas, que habrán de implicar una derrama económica por 11,563.7 millones de pesos y la creación de 5,166 empleos directos y 10,332 empleos indirectos”, en caso de que Malecón Tajamar pueda ser desarrollado en su totalidad, detalla el reporte.