Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Mayor integración de proveedores, reto de NL

La colaboración con el gobierno estatal y la academia permitió la generación de 90,000 empleos.

Monterrey, NL. El acuerdo que se logró entre México y Estados Unidos, y la posible integración de Canadá, presenta aspectos positivos y retos para el sector automotriz en Nuevo León, entre ellos la integración de más proveedores, refirió Gerardo González Aleu, presidente del Consejo del Clúster Automotriz estatal (Claut).

Manuel Montoya Ortega, director general del Claut, detalló que el objetivo principal es una mayor integración de las cadenas, por lo que ha colaborado con el gobierno estatal y la academia para ser más competitivos; esto permitió la generación de 90,000 empleos y dinamismo en la inversión extranjera.

El reto es “cómo conseguimos que más empresas se integren a las cadenas; a nivel nacional no llegamos ni a 15% de integración de lo que produce el sector”, aseguró.

Lo anterior, independientemente de cómo hayan quedado las cuotas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ya que existe una oportunidad porque hay mayor contenido que se está exigiendo a las armadoras y también a empresas de autopartes.

Además de que “vamos a competir con Estados Unidos y Canadá por quedarnos con la producción de componentes y subcomponentes”, destacó Montoya Ortega.

De contenido regional, aclaró, 15% es lo que se compra a proveedores en México y lo demás es contenido importado que se procesa; del total de importaciones, 42% proviene de Estados Unidos.

En el caso de Nuevo León, el contenido regional aumenta a 30%, porque además de la industria de autopartes, también se procesa acero.

La proveeduría automotriz de Nuevo León se enfoca en procesos de estampado, inyección de plástico, fundición de acero y aluminio, entre otros procesos.

Oportunidades

Por otra parte, con el objetivo de apoyar la integración de las cadenas de suministro, se realizará el foro Proveedor Automotriz 2018, el 19 y 20 de septiembre.

“Este evento llega en un momento muy bueno porque requerimos más contenido nacional. Tenemos 27 empresas compradoras confirmadas (...) Entre ellas Tesla, quien buscará proveedores; la empresa china Giant Motors y las tradicionales Metalsa y Nemak, entre otras”, afirmó Montoya.

Destacó que habrá conferencias el primer día y después se realizarán mesas de negocios, donde se calcula que podrían participar entre 800 y 900 potenciales proveedores.

En el evento también participarán el Clúster de Herramientas de España y el Clúster de Ingeniería y Herramientas de Portugal, el cual firmará dos acuerdos, uno con el Clúster de Herramentales de Nuevo León y otro con el Claut, adelantó Montoya Ortega.

Agregó que en foro las empresas multinacionales podrán definir qué tipo de proveeduría necesitan, y mediante el encuentro de negocios podrán detectar a los fabricantes de procesos adecuados, con capacidad para surtir en el mediano plazo. Después se tendrían que capacitar con apoyo del gobierno estatal.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete