Lectura 3:00 min
Municipios de Puebla tendrán 4% de alza presupuestal
Los 217 municipios recibirían aumentos de 3 y 4% en sus presupuestos con base en la inflación y no se autorizará la aplicación de nuevos impuestos por parte de sus ayuntamientos sin justificación.

Puebla, Pue. Los 217 municipios recibirían aumentos de 3 y 4% en sus presupuestos con base en la inflación y no se autorizará la aplicación de nuevos impuestos por parte de sus ayuntamientos sin justificación.
El presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso local, José Chedraui Budib, comentó que las autoridades municipales piden en promedio hasta 10% más de recursos, sin embargo, en la mayoría de los casos no presentan elementos técnicos para acreditarlo.
Hay inequidad
Explicó que los alcaldes tienen que ser responsables en el ejercicio de su gasto, pues a casi tres años de que entraron en funciones, debieron de haber aprendido a tener prioridades, como lo son el rubro social e infraestructura.
Reconoció que la distribución del presupuesto no siempre es equitativa, pues se da más a los municipios urbanos que a los rurales. Esta situación, detalló, ha sucedido debido a que los primeros justifican sus peticiones. En este sentido subrayó que se les ha insistido a los alcaldes del interior del estado que tengan personal capacitado para integrar sus expedientes.
Ninguna aprobación en fast track
El diputado Chedraui Budib, indicó que en la mayoría de los casos, por ejemplo las leyes de ingresos municipales son regresadas, porque tienen inconsistencias o las quieren entregar en los últimos días para que sean aprobadas en fast track.
No estamos de acuerdo en autorizar leyes al vapor, porque con ésas se rigen para todo el año en cobros de servicios e impuestos y no vamos a permitir que se afecte a los habitantes en cada localidad , apuntó.
Puso como ejemplo el caso de los parquímetros y fotomultas que se pretenden implementar en la capital poblana, los cuales, advirtió, no se aprobarán en automático . A pesar de ello, lamentó que la medida podría ser difícilmente desechada.
El diputado priista reitero que la aplicación de impuestos se debe discutir y revisar, en los aspectos referentes al cómo y el por qué fueron aprobados en cada uno de sus diferentes cabildos, siendo en los de las sierras norte, negra y nororiental donde se observan más inconsistencias.
Reiteró que al Legislativo ya han llegado varias leyes de ingresos, sin especificar una cifra, mientras que el resto serán recibidas a más tardar el 15 de noviembre.
Evitar aumento de salarios
El también integrante de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso local, el perredista Carlos Martínez Amador, mencionó que hicieron una recomendación a los ediles para que no se pretenda aumentar salarios a los que forman el primer nivel de la estructura o contratar a más personal, ya que será un año complicado.
Dijo que las comunas tendrán que hacer más con menos en el tema de nómina y en proyectos deberán plantear proyectos para que puedan ser en coinversión con el estado, pues de lo contrario no tendrán mucho presupuesto para acciones propias.