Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Nearshoring beneficia a proveedores jaliscienses: Grupo ABSA

La empresa tapatía proveedora de soluciones de automatización y digitalización para la industria, prevé duplicar facturación en tres años.

Guadalajara, Jal. Derivado de la relocalización de empresas (nearshoring), empresas jaliscienses proveedoras de soluciones proyectan crecimiento a doble dígito.

Es el caso de Grupo ABSA, cuyo director general, Luis Carlos Garza, comentó a El Economista que las empresas de clase mundial que están llegando a México, necesitan automatización, infraestructura, redes y telecomunicaciones, entre otras soluciones, por lo que esta compañía de origen jalisciense, prevé duplicar su facturación en los próximos tres años.

"Muchas de esas empresas que se están relocalizando, son empresas de clase mundial; entonces, se abre una oportunidad de oro para México, para atender a todas esas empresas que vienen a instalarse a México", subrayó.

Al cumplir tres décadas dedicadas a brindar soluciones a cinco sectores verticales: la industria alimenticia y de bebidas tanto de azúcar como de alcohol, industria automotriz, minera, farmacéutica y al sector maquilador, el director general de ABSA prevé que su mayor crecimiento será en los estados de Jalisco, Sonora y Chihuahua.

"Traemos cinco divisiones grandes: automatización, la parte eléctrica, industria 4.0, desarrollo de IoT  (Internet de las Cosas) y Financial Services.

Servicios financieros

De acuerdo con Luis Carlos Garza, ABSA Financial Services, su más reciente área de servicio, es una herramienta financiera "para ayudar a clientes de nosotros para poder financiar sus proyectos conectando con fondos de inversión, bancos, arrendadoras, etcétera, con proyectos de infraestructura".

"Estamos esperando crecer a razón de dos dígitos, y nuestra expectativa es facturar el doble en tres años. Las partes en las que esperamos crecer más fuertemente es todo el tema de automatización y redes y telecomunicaciones", puntualizó el director general de la compañía.

De clase mundial

Dado que las firmas que se están relocalizando en México son compañías de clase mundial, Garza afirmó: "las empresas que vienen por el nearshoring nos van a presionar a ser mejores; no dudo que exista algún daño colateral, inclusive, en mi caso, me han preguntado: vienen empresas que hacen lo mismo que tú...Pero no hay que tenerle miedo a la competencia, hay que tenerle miedo a nuestra propia incompetencia".

Cifras positivas

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Roberto Arechederra, indicó que Jalisco heredará a la siguiente administración estatal cifras económicas positivas, entre ellas, la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) favorecida por el nearshoring.

"Jalisco es un gran lugar para que las empresas puedan venir, con condiciones geográficas extraordinarias, con infraestructura de primer nivel, talento especializado y con un gobierno amigable para la inversión", sostuvo Arechederra Pacheco.

 

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete