Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Nunca hubo confesión de Barraza: jueces

Los jueces Catalina Ochoa, Nezahualcóyotl Zúñiga y Rafael Boudid, quienes podrían enfrentar el juicio político por absolver en Ciudad Juárez al homicida de Rubí Frayré, aseguraron que nunca hubo una confesión del asesino.

Los jueces Catalina Ochoa, Nezahualcóyotl Zúñiga y Rafael Boudid, quienes podrían enfrentar el juicio político por absolver en Ciudad Juárez al homicida de Rubí Frayré, aseguraron que nunca hubo una confesión del asesino.

La decisión de los jueces desató la polémica a nivel nacional, que se agravó cuando fue asesinada la activista Marisela Escobedo, madre de la víctima, cuando realizaba una protesta frente al Palacio de Gobierno.

El lunes, el Congreso estatal determinó aplicar el juicio político contra Catalina Ochoa, Nezahualcóyotl Zúñiga y Rafael Boudid, quienes ya habían sido suspendidos de sus cargos.

En entrevista para Radio Fórmula, los jueces explicaron porqué tomaron la decisión de absolver al asesino, supuestamente confeso.

En el espacio de Ciro Gómez Leyva, afirmaron que nunca hubo una confesión de Sergio Barraza en la que haya indicado que él cometió el asesinato, ni siquiera una declaración, ya que él ejerció su derecho a mantenerse callado, no declarar , explicaron.

"No tenemos confesión, yo quisiera verla, en el juicio no nos la enseñaron. Si yo la hubiera visto, hubiéramos condenado, incluso hasta a pena máxima a Sergio Barraza", afirmó el juez Nezahualcóyotl Zúñiga.

Agregó que en la declaración que Barraza le manifestó a Marisela Escobedo durante la audiencia fue confusa: "Yo sé que es un daño grande, al igual nadie lo podrá reparar, te pido perdón porque sé que es un daño muy grande, dónde estaba Dios, yo no conocía a Dios en ese tiempo, y hoy me ha dado la oportunidad de conocerlo en un penal".

En la declaración, indicaron, Barraza jamás admitió que asesinó a Rubí Frayré. Añadieron que éste se reservó el derecho que el artículo 20 Constitucional le otorga de no declarar.

Los tres jueces suspendidos indicaron que Barraza fue absuelto debido a falta de pruebas válidas y contundentes, que no tuvieron.

"Hay cosas que son imposibles de demostrar, por eso decimos que la parte que acusa no demostró la responsabilidad del acusado. Puede que sea responsable o no, pero a nosotros no nos trajeron las pruebas que muestran eso".

Los jueces reiteraron su intención de solicitar el asilo político en el extranjero y acusaron al gobernador de Chihuahua, César Duarte, de causar conmoción en la opinión pública.

Explicaron que el juicio político en su contra es improcedente, no obstante, consideraron que éste más bien equivale a un linchamiento político .

Catalina Ochoa afirmó que no habían dado a conocer lo referente a la confesión de Barraza, porque ésta era una estrategia de reserva en la que estaban tratando de mostrar cautela, pero ante la intención de las autoridades de llevarlos a un juicio político, decidieron darlo a conocer.

Aseguró que se defenderán en las instancias internacionales.

apr/ Con información de Radio Fórmula

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete