Lectura 3:00 min
Pachuca mantiene nivel nulo de deuda
Fitch Ratings ratificó la calificación de la calidad crediticia del municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, en “A+ (mex)”; se mantiene la perspectiva Estable.

Fitch Ratings ratificó la calificación de la calidad crediticia del municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, en “A+ (mex)”; se mantiene la perspectiva Estable.
Entre las fortalezas del municipio están el nivel nulo de endeudamiento, liquidez destacable y fortaleza recaudatoria por arriba de la mediana del Grupo de Municipios Calificados por Fitch.
Además, se considera la relevancia económica en el estado de Hidalgo, que, al ser su capital, cuenta con un perfil socioeconómico robusto y una cobertura alta de servicios básicos, que lo sitúan como uno de los municipios menos marginados a nivel nacional.
Derivado de las presiones de gasto a finales del 2016 por el recorte de recursos estatales, se recurrió a un crédito simple de corto plazo a través del estado con Banorte, por 35 millones de pesos y una tasa de TIIE más 1.3 por ciento. El saldo al 31 de diciembre del 2017 fue de 11.6 millones.
Al segundo trimestre del 2018, Pachuca no cuenta con deuda directa de largo plazo y no se presupuesta endeudamiento de largo plazo en este año. En opinión de la agencia, el municipio mantendrá una política prudente en la contratación de endeudamiento, a partir de lo cual se espera que conserven indicadores de apalancamiento y sostenibilidad sólidos.
“En cuanto a liquidez, la entidad presentó pasivos no bancarios equivalentes a 24.4 días de gasto primario, lo que compara favorablemente con la mediana (71.2 días). La caja al cierre del 2017 representó 8.3% de los ingresos totales”, señala la calificadora a través de un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Durante el 2017, la recaudación de impuestos de Pachuca fue de 181.9 millones de pesos, además el Predial tuvo un incremento de 4.3% anual, los ingresos propios aumentaron 6.7%, mientras que los totales cayeron 8.3%, resultado de la disminución de recursos estatales para el pago de gasto operativo.
El ahorro interno estimado del año pasado fue de 79.2 millones de pesos, 21.4% superior al del 2016. Este nivel representó 9.7% de los ingresos fiscales ordinarios, lo que compara negativamente con sus pares de calificación (14.2 por ciento).
De acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana 2016 del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Pachuca se posiciona en el lugar número 62 de 74 ciudades analizadas.
En el 2017, según el Imco, tuvo un avance de 89% en el Índice de Información Presupuestal Municipal, por lo que ocupó la posición 80 de 453 municipios evaluados.